Un encuentro con la Historia en la Filial del Instituto de Amistad con los Pueblos de la provincia de Granma, tuvo lugar este miércoles como parte de las diversas actividades salutativas al Primero de Mayo.
Con la presencia de Héroes el Trabajo, Internacionalistas, dirigentes sindicales, jubilados, integrantes destacados de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores y glorias deportivas del territorio, quienes intercambiaron anécdotas sobre la legendaria figura de Fidel, Líder histórico de la Revolución cubana, se desarrolló esta suigéneris cita.
Ludín Fonseca, Historiador de la ciudad de Bayamo refirió que Fidel Castro ha visitado la provincia de Granma en más de 60 ocasiones; también resaltó que a su juicio este territorio es uno de los más privilegiado del país con la presencia del Comandante en Jefe, sobre todo desde 1961 hasta 1975.
Los Héroes del Trabajo Teovaldo de la Paz y Alcides Valoi Blanco Rosabal enaltecieron la figura del Comandante en Jefe y aseguraron que su obra es orgullo para cualquier cubano.
Dalgis Rodríguez Gala, secretaria del Comité provincial del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte, se llevó las palmas al exteriorizar sus sentimientos respecto al discurso de Fidel en la clausura del VII Congreso del Partido.
La dirigente sindical instó a los presentes a continuar cualquier precio el legado histórico de la Revolución.
Sumamente emotiva resultó también la intervención de Catalina Apolo, quien narró momentos de cómo los maestros cubanos contribuyeron a erradicar el analfabetismo en hermanos pobladores de otros países de América, tarea nacida del talento de nuestro invicto Comandante en Jefe.
Interesantes y conmovedoras resultaron las restantes intervenciones de Ivelice Gala Valiente, Dilma Álvarez Góngora, Agustín Arias e Iri Betancourt Téllez, entre otros invitados.
Yamila Fonseca Arévalo, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en Granma señaló la importancia de este tipo de encuentros, que sirven para intercambiar ideas e impulsar el trabajo sindical en tareas que van desde el funcionamiento de las organizaciones de base hasta la historia.