
Le acompañan Teresa González Barea, vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento cubano; Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria,Martha del Carmen Mesa Valenciano, Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y Cristina Luna Morales, presidenta de Salud y Deporte.
A su llegada al municipio, la Máster en Ciencias Lourdes Ferrera González, subdirectora de Cultura en Granma, ofreció una caracterización del serrano territorio, fundado el 16 de agosto de 1765, reconocido como el único puente entre la llanura del Cauto y la Sierra Maestra, emblemático por la Batalla de Guisa, acontecida entre el 20 y el 30 de noviembre de 1958.

Acosta Álvarez intercambió con integrantes de la Asamblea municipal del Poder Popular y el Consejo de la Administración y se interesó por los resultados de las pruebas de ingreso a la Educación Superior, la recogida desechos sólidos, el trabajo que atañe a la Notaría y las eliminación de las trabas burocráticas, las formas no estatales que predominan en este territorio y sus principales fuentes de desarrollo local.
El Secretario del Parlamento cubano subrayó la importancia de los aportes del municipio en medio de las limitaciones que tiene el país.
Durante el intercambio con el presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular, Jorge Leyva Urquiza, conoció la existencia de 266 planteamientos pendientes de respuesta y que marcan entre las principales preocupaciones el abasto de agua, el transporte, los altos precios, el estado de los viales sobre todo en el Plan Turquino, y el completamiento de la canasta básica.
En Victorino, consejo popular ubicado a unos 20 kilómetros de la cabecera municipal, dialogó con pobladores de esta comunidad intramontana y se interesó por la producción de viandas, el desarrollo cafetalero y la vitalidad de los servicios básicos como Salud y Educación.
Además de este consejo popular, la comisión visitó Corralillo, un asentamiento rural de unos tres mil 518 habitantes cuya principal actividad económica es los cultivos varios.
Acosta Álvares convocó a buscar soluciones que se consoliden mediante la articulación del sector estatal con el privado y el aprovechamiento de las potencialidades del territorio desde las estructuras de dirección, así como el uso adecuado de la fuera profesional y recursos materiales.
El llamado constante fue a hacer uso de la participación popular en la solución de los planteamientos de los electores en los procesos de rendición de cuentas:
“Tenemos que buscar como desde lo local, desde el consejo popular de esta demarcación, cómo mitigar los efectos de esas problemáticas que son muy fuertes, cuando hablamos, por ejemplo, de la leche de los niños y de determinadas producciones que hay que colocar a esas personas encamadas, enfermas, y que en lo local tienen que tener una visión . Tenemos que comprometer a todos los que están en una demarcación”, subrayó.
Otros objetivos de visita fueron la Estación Experimental Agroforestal de Guisa y la casa de cultura Olga Alonso González, en la cabecera municipal.
En esta última, insistió en diálogo con jóvenes creadores en la necesidad de estimular la espiritualidad en medio de este difícil contexto económico que vive la nación y resolver los asuntos que atañen a la calidad de vida de los guiseros.
Al finalizar esta primera sesión de trabajo, los representantes de las distintas comisiones se reunieron con las máximos representantes del territorio, en presencia además de la Gobernadora Yanetzy Terry Gutiérrez, y dejaron una serie de recomendaciones que apuntan al desarrollo del municipio de Guisa a partir de las nuevas disposiciones del Estado cubano.
De modo general, se apreció mucho compromiso en el pueblo, trabajo y respuesta a las medidas y las recomendaciones hechas a esta provincia por la Asamblea Nacional.
El periplo, que incluyó el intercambio de miembros de otras comisiones en los municipios de Buey Arriba y Bartolomé Masó, tiene el propósito de comprobar los programas priorizados en Granma y constatar el cumplimiento del plan de medidas derivados de la rendición de cuenta del Gobierno provincial, ante el órgano legislativo, efectuado en 2023.