En el enfrentamiento a la Covid-19 no bajar la guardia ni un tantico

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 30 abril, 2021 |
0

En el transcurso de la semana que hoy concluye, el comportamiento, en Granma, de los casos positivos a la Covid-19 prosiguió en la denominada meseta, con tendencia a la disminución, resultado de las medidas puestas en práctica, entre estas la pesquisa para detectar personas con probables síntomas de la enfermedad.

Al cierre del jueves último Granma reportó 40 nuevos casos de covid-19, de ellos 33 de Bayamo y los demás de Guisa, 1; Manzanillo, 3; Río Cauto, 2 Yara, 1.

No obstante lo antes dicho, la situación epidemiológica de la provincia continúa siendo compleja, por lo que no pueden disminuir las acciones con vistas a cortar la transmisión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante del padecimiento mencionado.

El doctor Pablo Feal Cañizares, uno de los expertos del Ministerio de Salud Púbica que apoya a Granma en el control del nuevo coronavirus, dijo que en el caso específico de la pesquisa no solo debe mantenerse, sino incrementar su calidad, de manera particular en Manzanillo, por tener esa costera localidad una zona roja, el hospital Celia Sánchez Manduley, en el que son atendidos los casos activos de Covid-19.

Feal Cañizares emitió ese criterio en reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), realizada el jueves reciente en Bayamo, en la que se analizó el tema en cuestión.

Por su parte la doctora Yelenis Elías Montes, directora provincial de Salud, alertó sobre la circulación en la zona occidental de Cuba de las cepas de Covid-19 denominadas californiana, británica, sudafricana y brasileña, por lo que es preciso elevar al máximo la vigilancia en cuanto a viajeros que lleguen a territorio granmense procedentes de La Habana y Matanzas.

Sobre la base del descenso de la cifra de granmenses positivos al SARS-CoV-2, Francisco Alexis Escribano Cruz, vicepresidente del CDP y Gobernado provincial, orientó a la dirección territorial de Salud reordenar los centros de aislamiento de sospechosos de estar contagiados con el nuevo coronavirus, dejar activos los que mejores condiciones tienen, pero no desmontar los otros.

En el caso de transporte, indicó adecuar el número de vehículos al servicio de instituciones sanitarias para el enfrentamiento a la pandemia, a la demanda real.

Remarcó que el combustible no consumido como resultado de esa medida, será empleado en la campaña contra el mosquito Aedes aegypti, agente trasmisor del dengue, y otros vectores.

La reunión del CDP estuvo presidida, también, por Wilber Jerez Milanés, vicepresidente y miembro profesional del Buró Ejecutivo del Comité provincial del Partido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *