
Acciones para la prevención y enfrentamiento a la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas en Granma, entre ellas la implementación de la Resolución 225 para el control de precios de alimentos, fueron debatidas en el Consejo provincial del Poder Popular, este viernes.
Daniel Silveira Pérez, coordinador de programas y objetivos, explicó que la disposición, puesta en vigor el día 8 de julio, tiene el propósito inicial de contener y establecer un límite a seis productos: pollo troceado, aceites comestibles, leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente en polvo.
Añadió que, como parte de las orientaciones del Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, fueron visitados 420 actores económicos dedicados a comercializar estas mercancías de manera regular y sistemática.
Al respecto, expresó que algunos grupos municipales no atienden la tarea con la responsabilidad requerida y subrayó la necesidad de mantener informado al Gobierno sobre el avance del proceso.
“Hasta el 11 de este mes, se realizaron 597 inspecciones, y fueron detectadas 112 violaciones, e impuestas 118 multas”, apuntó Silveira Pérez.
Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora, informó que en la provincia existen 420 formas de gestión no estatal, entre mipymes y trabajadores por cuenta propia, los cuales fueron visitados y alertados sobre el proceso.
“En primer lugar, el que tiene un punto de venta y lo cerró, lo debe abrir, de lo contrario cesará en la actividad, de inmediato”.
La Gobernadora puntualizó que es necesario monitorear el desplazamiento a otros espacios de comercialización, como los digitales.
Para la participación activa del pueblo en el cumplimiento de lo legislado, la Dirección de Inspección y Supervisión facilita los números 23429811, 23427739 y 23411706, con el objetivo de denunciar arbitrariedades.
Por su parte, la Oficina de Protección al Consumidor comunica que la población puede acceder mediante el 23422025, mientras la Dirección de Finanzas y Precios dispone el 23427636 y el 23426954.