
Quedar a las puertas de sus primeros Juegos Paralímpicos, no revela frustración en el parapesista Enmanuel González Rodríguez (49 kg); por el contrario, lo vivido en este año, lo asume como otro reto en su aún corta carrera deportiva.
“Me faltaron dos torneos, por lo que no completé la ruta clasificatoria y no pude conseguir una de las ocho plazas, aunque por mis marcas terminé bien ubicado”, expone, sobre el proceso rumbo a la cita de París 2024.
González Rodríguez cerró con registro de 159 kilos, idéntico a los del francés Alex Adelaide y uno por encima del sudafricano Adnan Noorsaeed, quienes compitieron en la justa parisina.
“Siento que está al alcance, por eso mi meta es asistir a los próximos Juegos. Quiero ir a Los Ángeles 2028”, revela optimista el manzanillero de solo 22 años de edad.
Y no es para menos, ya ocupa un puesto en la élite de América, como lo aseguran las tres veces que mejoró el récord del área, en sus últimas participaciones internacionales.
En la Copa del Mundo de Tiflis (Georgia), durante el mes de junio, fijó la referida plusmarca de 159 kilos. Ese camino había iniciado días atrás, cuando en lides similares de Pattaya (Tailandia) y Acapulco (México) estableció topes de 155 y 157 kilos, respectivamente.
Enmanuel considera que esos resultados en constante ascenso obedecen a las ganas que le pone a la preparación diaria y al enfoque en lo que hace, “solo así podré superarme en cada competencia”, confiesa.
Llegar a los 170 kilos también se encuentra entre sus objetivos más ambiciosos: “anhelo esa marca, pero debo seguir entrenando fuerte”, comenta.
Reconoce que esa es la única manera de acercarse a los contrarios más difíciles, el jordano Omar Sami Hamadeh Qarada, el turco Abdullah Kayapinar y el vietnamita Van Cong Le, quienes –en ese orden- conquistaron las medallas en la Ciudad Luz.
Convertirse en el principal exponente del continente en su división, también es una de sus prioridades: “Deseo ganar los Juegos Parapanamericanos de 2027 (en Lima) y, así, mejorar el segundo lugar de Santiago de Chile 2023”, expresa.
A esa urbe sudamericana arribó con intenciones de coronarse, pero un intento fallido le costó. El brasileño Lucas Manoel Galvao dos Santos (150) terminó agenciándose el título y el colombiano Jhonny Andrés Morales González (148) completando el podio.
Desde entonces, González Rodríguez se ha superado una y otra vez, con registros que no dejan margen a dudas y marcan una diferencia notable con relación a sus rivales más enconados.
Por el momento, el Campeonato Mundial que acogerá la ciudad de El Cairo, en Egipto, durante la segunda decena de octubre, figura como el principal compromiso del próximo año.
Para llegar en forma a ese certamen deberá incursionar en varias fases de copas del mundo, que iniciarán con la de Emiratos Árabes Unidos, en febrero, y culminará en la capital chilena, en agosto.