
El 12 de diciembre de 1987 falleció en La Habana el prestigioso violinista, compositor y director de orquesta Enrique Jorrín, creador del Cha cha cha, uno de los ritmos cubanos más difundidos en diferentes partes del mundo.
Nació en Candelaria, Pinar del Río, Cuba, el 25 de diciembre de 1926 y desde muy pequeño se dedicó al estudio de la música. A los 11 años de edad creó e interpretó con la agrupación “Selección”, de la Habana Vieja, su primer danzón titulado Hilda; posteriormente integró otras agrupaciones donde se significaron: “Arcaño y sus Maravillas” y la Orquesta “Ideal”, dirigida por Joseíto Valdés Catani.
A los 12 años escribió la parte del violín de uno de los danzones más significativos y que aún forma parte del repertorio de la Orquesta “Enrique Jorrín” (Osiris) un clásico de la música cubana.
Uno de sus clásicos resultó La engañadora. Cuenta la historia de una joven con distribución anatómica colosal que asistía al salón de baile sito en los altos de las esquinas de Prado y Neptuno, y a quien “todos los hombres la tenían que mirar”, para descubrirse después, ¡oh, decepción!, que “en sus formas sólo relleno hay”.
No sólo al maestro Jorrín se deben inolvidables chachachás: el flautista Richard Egües compuso otro famosísimo: “El Bodeguero”; Rosendo Ruiz: “Rico Vacilón. El cha-cha-chá tornó la mirada de los bailadores nuevamente hacia los Ritmos nacionales, asediados por la presencia de la música norteamericana, en particular el Rock de los años 50.
En 1954 Jorrín fundó la orquesta que llevó su nombre y un año después partió hacia México con aquel ritmo que arrebató de igual forma en el continente y que su creador denominó cha-cha-cha por el sonido de los pasos de los bailadores al arrastrar los pies sobre el piso, que el oído aguzado del músico detectó de inmediato. Pese a los años transcurridos, el cha-cha-chá no es género olvidado.
Cuando se celebraron los 25 años de la aparición del cha-cha-chá, el maestro Jorrín, recibió en México un disco de oro acreditativo de las ventas de sus números más exitosos.