El 5 de junio de 1871 nació en Puerto Plata, República Dominicana, Enrique Loynaz del Castillo. Sus padres Enrique Loynaz Arteaga y Juana del Castillo Betancourt de origen cubano, habitaban la casa destinada a la delegación revolucionaria en esa ciudad.
Contrajo matrimonio con Maria Mercedes Muñoz y Sañudo el 23 de septiembre de 1901, en Luisiana, Estados Unidos. Unión de la que nacieron cuatro hijos.
En 1885 junto a los generales Serafín Sánchez y Francisco Carrillo participó en una expedición que de acuerdo con Máximo Gómez vendría a Cuba.
En Nueva York, en 1892 sostiene una entrevista con José Martí donde se comprometió a ayudar con la organización del movimiento revolucionario del que fue un activo luchador por la independencia de Cuba hasta su deceso.
También creo el semanario separatista “El Guajiro” por el que fue multado y detenido en varias ocasiones.
El 19 de marzo de 1894 Martí le entregó un cargamento de armas y municiones que embarcó dentro de los carros de la empresa de tranvías de Camagüey, fue denunciado y descubierto el plan logró escapar y embarca hacia Nueva York.
Desde Nueva York, Martí determina enviarlo a Costa Rica, donde fue secretario del mayor general Antonio Maceo, a quien salvó la vida en el atentado de que fuera objeto el 10 de noviembre de 1894, a la salida de un teatro en la ciudad de San José.
En 1895 retornó a Cuba como miembro de la expedición del vapor James Woodall, que desembarcó por Tayabacoa, en la costa sur de Las Villas, bajo el mando del mayor general Carlos Roloff.
Dio su contribución al desarrollo de la guerra por la independencia. Fue Jefe del Estado Mayor de la primera división de la provincia de Las Villas que comandaba el Mayor General Serafín Sánchez.
Fue general de brigada del Ejército Libertador mambí con destacada participación en la Guerra del 95.
Asistió como representante a la Asamblea Constituyente de Jimuaguayú donde redactó la declaración de independencia contenida en la Constitución allí aprobada.
Integró la columna invasora con el cargo de ayudante de campo de Antonio Maceo. Compuso para esta el 15 de noviembre de 1895 el Himno Invasor, una marcha guerrera que nació en la finca La Matilde, en la provincia de Camagüey, propiedad del doctor José Ramón Simoni..
Enrique Loynaz del Castillo alcanzó los grados de General de Brigada en 1898 por méritos de guerra, con los que se licenció del ejército.
Se desempeñó como embajador de Cuba en México de 1908 a 1911. En 1928 fue embajador en Portugal. Igual cargo ocupó en República Dominicana y Haití.
A su regreso a Cuba se opone al gobierno de Tomas Estrada Palma en 1906 y al fraude electoral de Mario García Menocal. También combate la tiranía de Gerardo Machado Reincorporado al servicio diplomático, fue embajador en Panamá y Venezuela.
Se retiró de la vida activa en 1947 y falleció en La Habana el 10 de febrero de 1963, a los 92 años.