El destacado y sostenido desempeño de directivos, funcionarios, metodólogos y trabajadores de la Dirección de Educación en la provincia de Granma, fue reconocido en ocasión de la celebración en Cuba del Día del Educador, este 22 de diciembre.
En acto solemne realizado en el teatro de la escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez, en Bayamo, recibieron la distinción Por la Educación Cubana, otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba en reconocimiento a su activa y destacada participación en el desarrollo del país, a cinco integrantes de la estructura de dirección mencionada.
A otros cuatro les fue impuesta la distinción Rafael María de Mendive, concedida por el Secretariado nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (Sntecd), en conjunto con el Ministerio de Educación (Mined), a quienes han laborado 20 años o más (en el caso de las mujeres) y 25 (los hombres) de forma ininterrumpida en dicho sector, con una actitud ejemplar.

Con certificados fueron estimulados tres docentes que, no obstante arribar a la edad de jubilación, continúan activos, y tres jubilados que retornaron.
En la ocasión, Víctor Vázquez Rodríguez, jefe del Grupo de Defensa de la Dirección de Educación en Granma, recibió el certificado que acredita a la provincia como Destacada a nivel nacional en la formación de valores y la educación patriótica de las nuevas generaciones, otorgado por el Mined.

En tanto, 16 destacados trabajadores recibieron Reconocimiento Especial de la Dirección provincial de Educación, a tres se les reconoció por su activismo en las filas de los Comités de Defensa de la Revolución y a las siete secciones sindicales que funcionan en esa estructura de dirección, por considerar destacado su quehacer.
El Máster en Ciencias, Leonardo Tamayo Vázquez, director de Educación en Granma, felicitó a los presentes en la ceremonia y a todos los trabajadores de la educación en la provincia, de manera especial a sus más de 17 mil docentes, quienes están al frente de una cifra superior a los 130 mil educandos diseminados en algo más de un millar de escuelas.
Recordó que este 22 de diciembre se cumplieron 55 años de la declaración de Cuba como territorio libre de analfabetismo en Latinoamérica, gracias a una campaña ideada por Fidel Castro Ruz.
Por esa razón, la fecha fue escogida para celebrar el Día del Educador cubano.

Condecorados con la distinción Por la Educación Cubana:
-Ilkis Yoandra Góngora Rosales, jefa del Departamento de Educación Preescolar
-Maira Mendoza Torres, jefa del Departamento de Secundaria Básica
-Odelaine Matos Oliva, jefa del Departamento de Servicios Técnicos Docentes
-Mailenis Pérez Infante, directora del Centro de Diagnóstico y Orientación
-Víctor Vázquez Rodríguez, jefe del Grupo de la Defensa
Estimulados con la distinción Rafael María de Mendive:
-Dilsa Rodríguez González, especialista en Recursos Humanos
-Bernaldino Domínguez Montero, metodólogo de Educación Primaria
-Felipe Mari Aguilera, metodólogo de Estudio Trabajo
-Wilson Peña López, especialista del Centro de Diagnóstico y Orientación

Reconocidos por arribar a la edad de jubilación y continuar en sus puestos:
-Héctor Romero Sánchez
-Lidia Montes Cabrera
-Miguel Pérez Linares

Jubilados reconocidos por reincorporarse a la docencia:
-Alicia Moríñigo Zamora
-Ángel Espinosa Jorge
-Emilio Cabrera Blanco

Ganadores de Reconocimiento Especial de la Dirección provincial de Educación:
Loraine Ortega Rosales, Carlos Acosta Maceo, Neris Domínguez Oliva, Maidelis Mendoza Zambrano, Orlando Sardiñas Morales, Rosa Aguilera Sánchez, Silvia Fonseca Rodríguez, Aly Martínez Mora, Jorge Ayala Molina, Sonia Urquiza Mendoza, Elianis Sánchez González, Luis Milanés Aliaga, Susel Rodríguez Tamayo, Daniel Varona Escarret, Ana Gamboa Guevara y Xiomara Ríos Peña.
Reconocidos por su vinculación a los Comités de Defensa de la Revolución:
Maricela Martínez Pérez, Jorge Ayala Molina e Isabel Rivero Mecías.
Estimulados por su labor sindical:
-Mirsa Portelles Fajardo, Gisela Rondón Rosales, Juana Millar Garcés, Rosa Espinosa Villavicencio, Elaine tornés González, Asunción Carbonell Quesada, Claudia Morales Tornés.
