Desde este mes de marzo entró en vigor la nueva Ley del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente que constituye un paso de avance hacia el perfeccionamiento de la política ambiental cubana y su reflejo en el contexto internacional.
La aplicación de la Ley 150 Del sistema de los recursos naturales y el medio ambiente centra el accionar de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) este 2024 en territorio granmense.
“La normativa deroga la ley 81 “Del medio ambiente”, del 11 de julio de 1997, e introduce novedades para la búsqueda de financiamiento destinado a los temas ambientales y climáticos.
La Ley 150 responde a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 e incluye de forma exclusiva el decreto 86/2023 del enfrentamiento al cambio climático, tema ausente dentro del ordenamiento ambiental en el país.
Sobre el tema en particular expone María Isabel Gilart Castillo, especialista del Citma en Granma:
“Es un momento importante para toda la población granmense. Hasta ahora conocemos la Ley 81 como el documento normativo para toda la actividad ambiental en el territorio; con la publicación de esta nueva Ley hay cambios notables que estamos precisados a mencionar :
“Primero, hay temas que hasta ahora veníamos trabajando, en este caso, el plan de estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea vida, pero si revisamos la Ley 81, este era uno de los temas que no estaba previsto; ya la nueva ley hay todo un título dedicado al enfrentamiento al cambio climático, definiendo sus actores fundamentales sus roles cuál es la misión que tiene cada uno de los organismos para enfrentar este fenómeno en nuestro país”.
Entre los nuevos preceptos de la Ley 150 se encuentran el perfeccionamiento de los instrumentos de la política y de la gestión ambiental y la definición, por primera vez, del concepto de daño ambiental, también la responsabilidad civil y penal de provocarlo. incluyendo aspectos como la auditoría ambiental, su evaluación estratégica y la responsabilidad civil y penal correspondiente.
Con el objetivo de asegurar que la esfera ecológica esté presente en todos los procesos de avance del país y priorizar su cuidado.
Igualmente, conceptualiza el sistema de los recursos naturales y el medio ambiente e introduce los temas del cambio climático, la responsabilidad de ese ministerio, las personas jurídicas y las naturales.