Equipo infantil de Bayamo se alista rumbo a Pensilvania

Share Button
Por Osviel Castro Medel | 26 mayo, 2023 |
0
El equipo campeón de las Pequeñas Ligas recibió hace unos días la bandera que enarbolará en Williamsport, Pensilvania. Foto: Tomada de Facebook.

El equipo sub-12 de Bayamo, campeón nacional  de las Pequeñas Ligas, se alista desde hace varias semanas para representar a Cuba en la Serie Mundial, que tendrá lugar en  la segunda quincena de agosto, en Williamsport, Pensilvania (Estados Unidos).

Bajo la égida del director Vladimir Vargas Verdecia, los pequeños peloteros han hecho énfasis especial en la fuerza, la versatilidad al campo y la mecánica defensiva para elevar el nivel de juego general, sabiendo que se aproxima una competencia muy fuerte, en la que la Mayor de las Antillas participará por primera vez desde que nuestra nación y las Pequeñas Ligas del Béisbol Internacional firmaran un memorando de entendimiento (2019).

“Desde el mes de abril comenzamos los entrenamientos, trabajamos de lunes a viernes una sesión y hemos estado topando los sábados con selecciones de la categoría 13-14,  jugamos contra Campechuela, Bayamo y Guisa, y se ha visto el avance de los niños”, expresó a La Demajagua el destacado técnico, monarca del país en 2020 y 2023.

Vargas Verdecia acotó que la gran novedad de los entrenamientos ha sido la incorporación de lanzamientos rompientes, que son comunes en la Serie Mundial, pero no están permitidos en los torneos cubanos de las Pequeñas Ligas, en los que solo se tira recta y cambio de velocidad.

“Primero preparamos los brazos,  para que  los muchachos no se lastimaran cuando  lanzaran curvas, todo ha ido bien hasta el momento. Es algo nuevo, que obliga a saber tirar rompimientos, pero también a batearlos”, explicó el destacado mánager.

Asimismo, señaló que el cuerpo técnico ha puesto a lanzar a 12 de sus integrantes, de manera que únicamente los dos receptores no pueden desempeñarse como serpentineros.

Esta otra novedad también implica un trabajo fuerte, pues en el certamen nacional de las  Pequeñas Ligas apenas trabajan cuatro o cinco lanzadores, teniendo en cuenta que se juega solo los fines de semana.

“Hemos hecho mediciones de velocidad y nuestros principales lanzadores (Ismael Ortega, Samuel Palencia,  Luis Aparicio, Fabián Montero) están entre las 65 y las 68 millas; en el caso de Luis Enrique Gourriel  (junior) ha llegado a 71 y será uno de nuestros puntales en la competencia”, dijo el DT.

Vargas Verdecia volvió a elogiar el gran apoyo de los padres para que los atletas tengan las mejores condiciones posibles y ponderó la preocupación de los directivos municipales y provinciales de Deportes.

No obstante, es posible limar detalles en el “cuartel general” de los Pequeños Alazanes, el beisbolito Manuel Alarcón Reina, que requiere una “pasadita” de mano en su terreno, algo que el equipo se merece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *