El mundo celebra hoy el Día internacional de la Mujer Afrodescendiente, también se conoce como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, está íntimamente relacionada con el Día Internacional de la Mujer, una oportunidad más de reivindicar los derechos y la dignidad de la mujer en general.
La fecha fue elegida para conmemorar el primer congreso en el que se reunieron más de 400 mujeres latinoamericanas y del Caribe, en 1992 en la República Dominicana, evento en el que se trataron temas relacionados con el sexismo, discriminación racial, pobreza, migración y violencia.
En la actualidad aún persisten prácticas discriminatorias hacia estas mujeres, miradas que las estigmatizan. El estereotipo más común es el de la mujer hipersexualizada como objeto, a la que se ve como una figura de deseo, sin voluntad propia, que la denigra y la hace mucho más vulnerable.
Solo en América Latina y El Caribe hay alrededor de 200 millones de personas afrodescendientes: un 30 por ciento de la población que aún se enfrentan a formas múltiples de discriminación y racismo, sobre todo las mujeres.