
Crecer en mil 300 hectáreas más, en comparación con la campaña anterior, en la siembra de primavera, en los cultivos varios, al cierre de agosto de este año, es el compromiso de los agricultores en la provincia de Granma.
Cubrir la demanda en el autoabastecimiento de las viandas como el plátano, la yuca y el boniato y suprimir el déficit en la plantación de malanga, esta última tarea incumplida en otros periodos, resultan retos en la etapa.
Igualmente, contratar el potencial productivo, según los registros, de 13 millones 100 mil litros de leche fresca y dos mil 157 toneladas de carne de vaca. Además incrementar las áreas en la ganadería con las siembras de cuatro mil 500 hectáreas de pastos y forrajes y priorizar la inseminación artificial para crecer en un dos por ciento en la natalidad y disminuir las muertes de animales.
Superar con estabilidad el promedio de 35 libras de viandas per cápita, en la comercialización en los mil 71 puntos de ventas en la red minorista y en las 846 localidades con un control sistemático.
Asimismo, deberán beneficiar con medidas de conservación del suelo, a más de seis mil hectáreas, potenciar la producción de medios biológicos, hasta alcanzar las 30 toneladas previstas y concluir la actualización del ordenamiento forestal en las empresas integral Granma y de Flora y Fauna Bayamo.
Cumplir los rubros exportables de tabaco, café y miel de abeja y sumarles mayores volúmenes de carbón vegetal, ajíes chileno habanero, frutales y hortalizas, entre otros para generar divisas que se revierta en el desarrollo de la provincia.
Mientras, la Delegación de la Agricultura trabajará en los 11 proyectos que responden a la Ley de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional y en el cumplimiento de las proyecciones, aprobadas en el recién efectuado balance anual de la gestión en la entidad granmense.