
Trabajadores del Pico Bayamesa, declarado Parque nacional desde 2001, acometieron trochas y mantenimiento de caminos pese a la ausencia de presupuesto durante 2022, afirmó Santiago Boduet Roblejo, Especialista principal y Jefe de departamento de dicha unidad.
“Pese a la falta de financiamiento acometimos 23 kilómetros de trocha y diez de camino, accionar que permite erradicar la maleza existente en el terreno con el objetivo de garantizar el tránsito seguro de personas y conductores.
Los trabajadores de Pico Bayamesa, unidad a la cual están adscritas dos unidades -María Tomasa Colón y Pino del Agua, además de la Reserva ecológica el Gigante- , trabajan en los planes de manejos de estas respectivas unidades.
“Pico Bayamesa ostenta además el reconocimiento internacional de Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA).
A tono con esta distinción, sus trabajadores trabajaron en la plantación de 17 hectáreas y conciben 12 proyectos que abarcan generación natural, monitoreo tanto de bosques como de especies amenazadas y de aves.
“La reserva ecológica El gigante trabaja en su plan de manejo desde 2023-2028. Este año presentamos las dos unidades de Pico Bayamesa correspondientes a 2024-2028.
“En lo que va de año hemos hecho más de 680 observaciones de aves caminando tres y cuatro kilómetros loma arriba y dejando evidencia en el municipio”, destaca Boduet Roblejo.
Otro aspecto a destacar es la no ocurrencia de incendio forestal en el área protegida con lo cual se evitan importantes daños a la fauna y flora del suelo de conservación y Áreas Naturales Protegidas, afectándose la calidad del aire que todos respiran.
Los trabajadores de la UEB Pico Bayamesa se proyectan por dar continuidad a los 12 proyectos, y trabajar en el plan de manejo de la Reserva ecológica El gigante, explicándoles la necesidad de mantenerla y seguir trabajando en las estrategias del Pico Bayamesa, un macizo montañoso que a juicio de Fidel Castro, había que mantener por su importancia natural y estratégica para el país.