Naciones Unidas-. El secretario de Estado estadounidense destacó hoy la falta de recursos internacionales para atender a los refugiados y migrantes y pidió la movilización de todos los gobiernos para abordar esa crisis humanitaria global, que en algunos casos se ha tornado en catastrófica.
John Kerry participó en la Cumbre de Refugiados y Migrantes de la ONU, donde subrayó la urgencia de brindar a la gente desesperada un hogar seguro, dentro o fuera de su país, y de darle acceso a alimentos, medicinas y educación.
Sostuvo que esa tarea ha recaído principalmente en los países en conflicto y sus vecinos, pero la responsabilidad de asistir a esas personas es de todos.
“Así que tenemos que hacer nuestra parte: tratar de poner fin a las guerras, oponernos al extremismo violento, respetar los derechos humanos y apoyar las políticas que gestionen de manera humana y eficiente los flujos de población en movimiento”, dijo.
#ElSalvador en la ONU: “Es necesario adoptar una responsabilidad compartida para proteger los derechos de los migrantes” #ConLosRefugiados pic.twitter.com/t4QtjjLrjL
— ONU Radio (@ONUradio) 19 de septiembre de 2016
Kerry se refirió a las normas que rigen las migraciones y el derecho de asilo y reafirmó el principio de libre acceso a los trabajadores humanitarios a las zonas de conflicto donde haya civiles atrapados.
El responsable de la diplomacia estadounidense llamó a que la ONU nombre a un representante especial para los desplazados internos, arguyendo que las carencias de esas personas no son iguales a las de los refugiados internacionales y que, por lo mismo, requieren atención especial.
#Honduras llama en la ONU a “despolitizar y humanizar” la migración #ConLosRefugiados #UNGA pic.twitter.com/ny97XjjQFr
— ONU Radio (@ONUradio) 19 de septiembre de 2016
Por otra parte, reiteró la urgencia de fondos para responder al gran desafío migratorio “antes de que sea demasiado tarde” y apeló a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades.
Kerry recordó que Estados Unidos es la economía que más aporta para ayuda humanitaria y que ha recibido a más refugiados a través del programa de reubicación de ACNUR que todos los demás países juntos.
#Cuba: “Los que niegan hoy refugio olvidan que muchos de sus ciudadanos necesitaron protección de otros países en las dos guerras mundiales” pic.twitter.com/w2ubU9CIIU — ONU Radio (@ONUradio) 19 de septiembre de 2016
Sin embargo, acotó, esto no es suficiente, por lo que insistió en su llamado a todos los Estados a asumir su parte de responsabilidad y comprometerse con la causa de resolver la actual crisis.
#Uruguay llama a los Estados a “trabajar más conjuntamente, compartiendo responsabilidades de forma más equitativa” #ConLosRefugiados pic.twitter.com/BwSz0zyaOx — ONU Radio (@ONUradio) 19 de septiembre de 2016
#Chile aboga por “una cooperación mundial eficaz” basada en la solidaridad y el compromiso con el derecho internacional #ConLosRefugiados pic.twitter.com/Bn8cRmAcpt — ONU Radio (@ONUradio) 19 de septiembre de 2016
En la ONU, @SusanaMalcorra: “Las personas no se convierten en refugiados por elección. Huyen porque su vida corre peligro” #ConLosRefugiados pic.twitter.com/4jk3SHFTer — ONU Radio (@ONUradio) 19 de septiembre de 2016