
Lograr el fortalecimiento de las capacidades de la provincia de Granma y sus 13 municipios para enfrentar huracanes, sismos de gran intensidad y eventos de desastres de origen sanitario, a fin de minimizar los riesgos y salvaguardar la población y la economía, deviene objetivo principal del Ejercicio Meteoro 2017, que se realizará los días 20 y 21 de mayo.
Este sábado se trabajará en la puntualización de los órganos de dirección y mando, y en preparar a los dirigentes de empresas y organismos para reducir los riesgos y conformar una estrategia para la eliminación de los focos de mosquitos.
También, entre otras actividades, se impartirán conferencias sobre la situación meteorológica y pronóstico de la próxima temporada ciclónica, las condiciones sismológicas e higiénico-sanitarias, y las propuestas de medidas a adoptar, incendios forestales y su prevención.
Para la segunda jornada, están planificadas acciones en la comunidad para mejorar la higiene, la limpieza de los desagües, zanjas y asegurar las cubiertas de viviendas, como vía para la reducción de vulnerabilidades.
Igualmente se efectuarán tareas como eliminación de microvertederos, supresión de salideros, limpieza de fosas, formación y puntualización de los medios planificados en los Planes para enfrentar desastres, el autofocal en viviendas y entidades, clases, charlas y audiencias públicas.
En este ejercicio, dirigido como siempre por la Defensa Civil, participarán los consejos de defensa provinciales y municipales, los organismos de la administración central del Estado, los órganos de dirección empresarial, entidades económicas e instituciones sociales, unidades militares, organizaciones políticas y sociales, trabajadores y la población.
Desde el día 15 y hasta este viernes se desarrolla la Semana provincial de reducción de desastres, previa al ejercicio, con actividades prácticas para reducir vulnerabilidades como parte de las acciones para la prevención y preparativos en todas las empresas, organismos y entidades económico sociales del territorio.