MANZANILLO.- Cuatro legendarias figuras del béisbol revolucionario cubano “iluminan” por estos días esta ciudad, donde coinciden para participar hoy en la Gala provincial de premiación de la cuadragésima serie de pelota, primera categoría en Granma.
Carlos Martí Santos, director del equipo de esta oriental provincia en el Campeonato cubano de la disciplina; Agustín Arias, emblemático torpedero de equipos locales; además de los lanzadores José Antonio Yaque, de Manzanillo, y el tunero Félix Núñez, todos reciben el cariño y agasajo de los aficionados al deporte de las bolas y los strikes.
La noche de este lunes, casi un centenar de ellos, junto a periodistas de diferentes medios y trabajadores de la Dirección municipal de Deportes indagaron sobre las carreras y actuales quehaceres del cuarteto en una conferencia de prensa, acontecida en el Parque Carlos Manuel de Céspedes.
Al abrir el panel, el colega Pedro Vera Portales brindó una exhaustiva explicación de la historia del béisbol y recordó a relevantes figuras granmenses, entre ellas Agustín Bejerano, Manuel Alarcón, los hermanos Pedro y Mario Almenares, Tony Castaño, Ciro Nueva y otros.
“Granma ha aportado mucho a este deporte, existe talento y capital humano para ubicarla en planos estelares en el país”, remarcó Vera Portales.
Una fuerte ovación selló el aprecio a Carlos Martí Santos, quien puede convertirse muy pronto en el primer director en llegar a las mil victorias en el béisbol revolucionario.
“La noticia me la comentó un periodista de La Habana y, sin dudas, es muy estimulante para mí. Restan poco más de 50 triunfos y si el elenco responde creo que se puede materializar en la venidera campaña”.
El sobresaliente estratega manifestó que está bien de salud, expuso su desacuerdo con el actual manejo del pitcheo “pues hoy no hay mucho de dónde escoger y debemos cuidar el espectáculo”.
Martí Santos ponderó la utilización de Guillermo Avilés como primera base del elenco antillano que participará en la Liga Cam-An. “Desde los 12 años, él se desempeña en esa posición. Para nosotros será muy bueno porque posee excelentes cualidades como deportista”.
Agustín Arias agradeció la posibilidad de regresar a una “tierra que ama la pelota” y recordó que para él “lo más importante era la forma física, por eso entrenaba mucho para brindar un gran espectáculo¨.
“Hace más de 30 años que no venía a la Ciudad del Golfo. Estoy muy feliz de regresar”, aseguró el tunero Félix Núñez, quien posee el récord cubano de lanzar 20 innings y rubricar su ponche número mil ante el Tambor Mayor, Orestes Kindelán.
Idéntica emoción expresó el lanzador José Antonio Yaque, que regresa a su tierra natal y regaló para la Sala de historia del deporte la camiseta con la cual en el año 1974 se convirtió en campeón mundial juvenil en Venezuela.
“Estoy a disposición de las autoridades deportivas granmenses para brindar mis experiencias en el montículo, como antes lo hicimos en Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Guantánamo y Camagüey”.
Las cuatro legendarias figuras del béisbol cubano recorren en la mañana de este martes varias instituciones de interés deportivo, histórico y cultural de la Ciudad del Golfo, escenario donde reciben el merecido homenaje.
Durante la noche participarán en el Teatro Manzanillo, en la Gala provincial de premiación de la serie 40 de pelota primera categoría, en la que se distinguirán, además, al equipo campeón, líderes individuales y varias figuras con un vínculo estrecho al deporte de las bolas y los strikes en esta oriental provincia.
El espectáculo artístico cerrará con un concierto de la orquesta Original de Manzanillo, en el Centro recreativo-cultural Costa Azul.