
El documental Canción de Luz, en alusión a La Bayamesa, considerada la primera canción romántica trovadoresca cubana, fue estrenado hoy en Bayamo, fecha en que se cumplen 165 años de la interpretación por vez primera de la antológica pieza compuesta por Francisco Castillo Moreno, Carlos Manuel de Céspedes y José Fornaris.
La sinopsis sobre el audiovisual, refiere que éste “encripta en más de media hora de imágenes, voces, música, los hermosos sucesos, a veces trágicos, que sucedieron antes y después de la interpretación de la canción”.
En una recreación de época (1851) son representados, en imágenes en blanco y negro, personajes protagónicos del acontecimiento reseñado, sus hábitos, vestuario y Bayamo.
En un artículo publicado en la edición digital de La Jiribilla, el intelectual bayamés Bladimir Zamora Céspedes, dice:
Los testimonios que han llegado hasta nuestros días, indican que la ciudad de Bayamo ha sido, desde sus orígenes, tierra fértil para la canción. Así de natural, como decir una lámpara, una escoba o un tambor para bordados, en la mayoría de los hogares había una guitarra, siempre a la espera de la mano tentada, por tañerla allí mismo en el salón o en el zaguán o para sacarla al paseo sensual de las serenatas.
En ese ambiente surgió la que se considera la primera canción cubana. Francisco Castillo Moreno y su novia(*) Luz Vásquez, se habían disgustado quizás por una de esas grandes naderías que de momento de interponen entre los enamorados. Pasados unos días, Pancho, como le decían sus íntimos, quería arreglarse con su amada y al encontrarse con sus amigos Carlos Manuel de Céspedes y José Fornaris, les pidió ayuda para componer una canción capaz de conmover a Luz. Enseguida pusieron manos a la obra y ya entrada la madrugada del 27 de marzo de 1851, guitarra en mano y secundados por un violinista, cantaron aquella canción, a la que pusieron por título La bayamesa.
Al aniversario 165 de aquel suceso, está dedicada la Jornada de la Cultura que desde el jueves último, 24 de marzo, y hasta hoy, domingo 27, se desarrolla en Bayamo.
Roberto Boza es el director general de Canción de Luz, título de una composición de Abel Guerrero y Aníbal Martínez, y Diana Iglesias, su productora.
(*) En el documental Canción de Luz, historiadores granmenses aseveran que Luz Vázquez y Francisco Castillo estaban casados desde antes de 1851.
La Bayamesa de Céspedes, Fornaris y Castillo Moreno
(DEDICADA A LUZ VÁSQUEZ)
¿No te acuerdas gentil bayamesa,
Que tú fuiste mi sol refulgente
Y risueño en tu lánguida frente
blando beso imprimí con ardor?
¿No te acuerdas que en un tiempo dichoso
Me extasié con tu pura belleza,
Y en tu seno doblé mi cabeza
Moribundo de dicha y amor?
Ven y asoma a tu reja sonriendo;
Ven y escucha amorosa mi canto;
Ven, no duermas acude a mi llanto;
Pon alivio a mi negro dolor.
Recordando las glorias pasadas
Disipemos, mi bien, las tristezas;
Y doblemos los dos la cabeza
moribundos de dicha y amor.