
Ese estudio, primero de su tipo en América y uno de los pocos desarrollados en el mundo, se propone obtener estimaciones precisas del estado inmunológico de la población, monitorizar la evolución de la epidemia e identificar los factores de riesgo más importantes a los efectos de infestarse con el virus SARS-CoV-2, informó el portal de salud de Cuba Infomed.
Basada en una muestra representativa de toda la población cubana, la investigación será examinada periódicamente durante al menos dos meses a partir del primer corte evaluativo en la primera quincena de mayo, refiere la fuente.
Se estima que aproximadamente cuatro mil ciudadanos, procedentes de más de mil 300 viviendas ubicadas en 260 áreas de salud del país, han sido seleccionados aleatoriamente para el estudio, quienes serán objeto de una indagación sobre aspectos demográficos y clínicos, así como de medición de variables biológicas relevantes, señala el MINSAP.
La estructura del trabajo se vertebra en torno al sistema de atención primaria de salud, y en su puesta en práctica participarán profesionales debidamente calificados de 70 municipios.
Un equipo altamente especializado de epidemiólogos, estadísticos, virólogos y salubristas participará en esta compleja investigación, agrega la nota.