
El estudio de intervención aplicado en varios municipios del país, 11 de ellos pertenecientes a la oriental provincia cubana de Granma, validaron las propiedades anticoronavirus y antibacterianas in vitro del Curmeric, en enfermedades respiratorias.
En el marco del Día internacional del ensayo clínico, representantes de las direcciones municipales de Salud Pública de estos territorios, entre ellos Manzanillo, Bayamo, Cauto Cristo, Yara y Niquero, se dieron cita en la sede del Gobierno provincial para socializar los resultados de esta intervención sanitaria con la Doctora en Ciencias Tania Valdés González, líder de este proyecto a nivel de país y jefa del Laboratorio de Teragnóstico establecido entre el Hospital Universitario General Calixto García y el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (Ceaden).
“Curmeric, -acotó la titular del proyecto- es una formulación segura a base de Cúrcuma longa que según los resultados expuestos en este Taller, contribuye a la mejora de los síntomas en pacientes convalecientes de Covid-19 y cuyo uso temprano favorece la resolución de los síntomas en menor tiempo.”
La también profesora de la Universidad de la Habana, explicó que en el caso del Cumeric en gotas nasales, se incluirá en el protocolo de rehabilitación de pacientes con Covid-19, en La Habana, también se insertará en el Cuadro básico de medicamentos del país y se está organizando un Ensayo Clínico con el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC).
Para llevar a cabo los estudios de intervención, si bien en los inicios se emplearon producciones a pequeña escala para enfrentar los rebrotes de La Habana, se impuso llevar a cabo una producción industrial y cooperada con la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales Medilip, perteneciente a BioCubaFarma, encargada de producir el Curmeric en gotas nasales, colutorio/gargarismo y en solución oral.
En el caso de esta investigación clínica se utilizaron tres formulaciones: Curmeric en gotas nasales, colutorio /gargarismo y en solución oral, registrándose un efecto positivo del producto.
El doctor Raudel de los Ríos, Jefe de Inmunización en Grama, explicó que el grupo etario más vulnerables fue el de 50 a 59 años.
“En el 53 por ciento de los sospechosos, el síntoma presente fue la tos seca al quinto día, cuyo síntoma desapareció en el 96 por ciento de los sospechosos a los 15 días; en los pacientes contactos de casos confirmados el 96 por ciento no pasó a la categoría de sospechosos, por otro lado, el 91 por ciento de los pacientes con esta última categoría dieron negativo a la prueba de PCR al quinto día del tratamiento”, explicó Raudel de los Ríos.
La doctora Valdés González añadió que productos derivados de Cúrcuma longa se están utilizando en pacientes del Hospital Universitario Calixto García pertenecientes a las consultas de Monitoreo ambulatorio de presión arterial, y de Nutrición y Síndrome metabólico, corroborándose mejora en la calidad de vida.
Efrén Rodríguez Lora, director de Medilip, manifestó a nombre de los trabajadores, la satisfacción de ser partícipes de este proceso productivo y de alguna manera formar parte de estos resultados que hoy refleja el Curmeric, un producto natural con alta tecnología, que se logró en tiempo récord y cuyo primer lote viera la luz precisamente el 13 de agosto, en el aniversario del natalicio del Comandante en jefe Fidel Castro, impulsor de la ciencia cubana.