Evalúa Valdés Mesa el Plan Nacional SSAN en Granma

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 22 abril, 2023 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

El vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa  continuó, este sábado, la evaluación de la marcha de la Ley 148 de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional (Plan Nacional SSAN), en  recorrido por 10  municipios granmenses, en una tercera jornada de trabajo.

La visita del también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, la reinició por Bayamo, territorio más poblado con potencialidades en las producciones agropecuarias y que demanda incrementar los esfuerzos para lograr el autoabastecimiento alimentario.

Durante el encuentro se informó que el municipio cumple con  819 hectáreas  sembradas de viandas,  hortalizas, granos y frutales en lo que va de campaña de primavera,  y debe concretar  más de cinco mil al cierre de agosto,  aunque aún no es suficiente.

Mientras, en la contratación de leche de vaca solo registra el 84.9 por ciento del potencial de cinco millones 300 mil litros por lo que trabajan en incorporar más productores con animales y en el mejoramiento de la masa vacuna.

El análisis incluyó la situación en la comercialización, los altos precios y los impagos a los agricultores, en lo que incurren con deudas las Unidades Empresariales de Base comercializadora de Acopio, Porcino, Ganado Menor y la agroindustria azucarera Arquímides Colina.

Valdés Mesa insistió en aumentar las siembras  y producciones de alimentos, independientemente del recrudecimiento del bloqueo yanqui, la sequía y limitaciones de combustible, insumos y recursos necesarios para la agricultura.

En cuanto a los impagos dijo que hay que resolverlos y puntualizó que el que compra tiene que pagar, no se justifica cuando la empresa  hace el contrato  y el productor lo necesita  para invertir, costear gastos y los salarios de sus  trabajadores.

Al valorar la provincia dijo que Granma constituye una reserva del país y no solo debe autoabastecerse,  sino aportar a otros territorios, por las enormes potencialidades con que cuenta en renglones, como el arroz, maíz y frijoles, entre otras.

Señaló que aunque no han concluido el  recorrido se lleva una impresión positiva de las muchas cosas que están haciendo sobre todo en la acuicultura, las cuales deben extenderse en el país.

En la jornada el Vicepresidente de la República sostuvo similar encuentro en Cauto Cristo con representantes de bases productivas, funcionarios de empresas de varios sectores,  incluido el sistema de la agricultura y estuvo acompañado por Yanaisi Capó Nápoles, primera secretaria del Partido en Granma, y Yanetsy Terry Gutiérrez, vicegobernadora del territorio, junto a  otras autoridades municipales.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *