
Manzanillo.- La carrera de Licenciatura en Educación Logopedia del campus Blas Roca Calderío de la Universidad de Granma (UDG) es objeto durante la presente semana de la evaluación de la comisión externa de la Junta de Acreditación Nacional, para certificar la calidad de su proceso de formación de nuevos profesionales.
Una revisión exhaustiva a esta carrera, abierta en el curso académico 2007-2008 en la modalidad presencial en la sede ubicada en Manzanillo, realizarán durante los cinco días enfocados en su pertinencia e impacto social, las características del claustro y personal auxiliar, la integralidad de los estudiantes, la infraestructura de la red de Unidades Docentes y Entidades Laborales de Base, y la gestión curricular, variables elementales para el proceso de acreditación.
El Comité Técnico Evaluador de la Junta, con el Doctor en Ciencias Titular Jarvis Durán Cantillo al frente, está integrado por las también Dra. C. Elia Oliveisy Ávila Garcés, Deyanira de La Cruz García, Titular Yordanka Martínez Hechavarría, jefas de los Departamentos de Educación Especial Logopedia de las Facultades Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Tunas, Educación Infantil de Guantánamo y de la Universidad de Oriente, en ese orden; y la Titular Martha Silva Mancebo Calzada, coordinadora de la Carrera Logopedia de casa de altos estudios en Santiago de Cuba.
Durante la exploración, el grupo de expertos constata las capacidades y habilidades teórico-prácticas en el modo de actuación profesional que han adquirido los 82 estudiantes de los cuatro años académicos actuales, y de cuatro generaciones anteriores; y a la vez, el desempeño del claustro conformado por 35 docentes, de ellos 21 Doctores en Ciencia, 10 Máster, 20 profesores Titulares y 9 Auxiliares.
Entre los logros del colectivo de la carrera destacan la actividad científica con la participación del 80 por ciento de los profesores y el 95,18de los estudiantes en proyectos de investigación, la obtención de 114 premios entre ambos, las 119 publicaciones y participación en 166 eventos, en los cuales se exhibe la visibilidad y pertinencia de los resultados de esta especialidad en la suroriental provincia.
También destaca su inserción en tareas de impacto para la sociedad, el apoyo al programa materno infantil con la impartición de charlas educativas a futuras madres sobre estimulación del lenguaje en las primeras edades, el trabajo educativo en comunidades en transformación mediante el proyecto extensionista Quien soy deja huellas.
La visita al Reparto Juvenil, en el consejo popular uno Camilo Cienfuegos de la urbe manzanillera, en las últimas jornada, permitirá al comité apreciar los avances en la identificación de problemas sociales y comunicativos de la comunidad, y la concientización en sus residentes de la importancia de una buena comunicación para mejorar las relaciones interpersonales a partir de resultados científico-investigativos.
Igualmente, mediante recorridos e intercambios con los colectivos de las escuelas especial Francisco Vicente Aguilera y de ambliopes Ricardo Rodríguez, familiares y niños atendidos en el Gabinete logopédico, y con egresados de los últimos cinco cursos, la evaluación se adentra en las estrategias, metodologías, integración y aplicación de los conocimientos, las habilidades pedagógicas y valores requeridos para el ejercicio práctico de la profesión.
Los resultados se informarán en el último día de la comprobación, como reto para los profesionales que desde la formación de los futuros logopedas edifican puentes de sensibilización, transformación, en virtud de la integralidad del licenciado.