
El viceministro de la Agricultura, Diosnel San Loy Martínez evaluó en Granma el cumplimiento de las 63 medidas implementadas por el país para dinamizar la economía y potenciar la producción de alimentos.
A la jornada de trabajo, presidida por Yanaisi Capó Napóles, Primera Secretaria del Partido en esta oriental provincia, asistieron intendentes de los 13 municipios granmenses, delegados municipales de la Agricultura, productores y empresas vinculadas al sector.
Durante la jornada de trabajo se evaluó de forma integral la marcha de la implementación de las 63 medidas tomando en cuenta que próximamente se cumplirá un año de su puesta en práctica, así como informar y hacer una evaluación de las últimas decisiones adoptadas para dinamizar el sector.
Durante el espacio se informó sobre las últimas decisiones adoptadas por la máxima dirección del país para continuar dinamizando el sector de la economía, y se chequeó cómo se proyecta la delegación, la estructura estatal hacia la base productiva; la empresa en su nueva relación con la base productiva, cómo se ha evaluado la decisión de que el Lácteo y el Cárnico sean quienes contraten, y el acompañamiento de la Agricultura para que esa política llegue a feliz término.
También se hizo una evaluación integral del proceso de entrega de tierras, con énfasis en que aquellas que no se exploten eficientemente sean declaradas ociosas.
Granma cuenta con 20 mil hectáreas de tierras ociosas, solicitadas en su inmensa mayoría, resta materializar en el menor término posible la entrega.
Otra prioridad en los análisis lo mereció la visita a los tenedores de ganado con más de diez cabezas y el proceso de contratación de tierras a estos.
Durante el intercambio, se constató lentitud en el proceso de entrega de tierras, y en la contratación de tenedores de ganado de una a tres vacas, para llegar a la demanda, procesos que deben ir acompañados de una actualización desde el punto de vista digital.
Yanaisy Capó Nápoles llamó a transformar los espacios de discusión y a dotarlos de un sentido más práctico para que se reviertan en más alimentos para el pueblo.
Al cabo de 20 días, señaló el Viceministro, tendrá lugar similar reunión de trabajo con el propósito de evaluar el plan y cómo hemos transformando para bien estos indicadores.”
“Granma es una potencia agrícola, que está en el orden de las 29 libras de viandas per cápitas, que ejecuta inversiones y rescata importantes polos productivos. Es una provincia que está consolidando su Agricultura, pero tenemos que ir por más, dadas sus potencialidades, tienen agua, suelos, hombres en el campo, y eso hay que aprovecharlo”, señaló San Loy Martínez.