
Las proyecciones de la Empresa provincial Integral de la Industria Alimentaria (Epiia) y la Cubana del Pan (ECP) durante el último cuatrimestre del año en función de la prestación eficiente y con calidad de los servicios y cómo trasformar el estado de opinión del pueblo, constituyeron objeto de análisis por Yanaisi Capó Nápoles, Primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma.
Yoinel Ramos La O, director general de la Epiia hizo referencia al deterioro de algunos indicadores, entre ellos la pérdida de cinco millones de pesos por la entidad y el impacto que ha tenido el déficit de algunas materias primas.
“La Epiia ha dejado de recibir en lo que va de año alrededor de cuatro mil toneladas de harina, sin embargo la adquisición de harina importada ha permitido reabrir los servicios del Palacio del pan y del dulce en Bayamo y Manzanillo, así como suministrar algunos volúmenes a otros municipios”.
Al explicarse las proyecciones de la entidad para diversificar sus producciones, los directivos enunciaron la compra de cinco mil litros de sirope en Camagüey para la producción de reposterías; de nailon, en Cienfuegos, para desarrollar producciones en conservas y otras que no conlleven azúcar y que tanto les limitan; el establecimiento de contratos con la Agricultura para adquirir yuca y procesarlas en varios molinos instalados en la industria con el objetivo de generar harina y crear otros renglones y el montaje de seis guaraperas para el expendio de guarapo y creación de melaza.
“Tenemos que aprender a negociar y a convivir con las Mipymes, buscar encadenamientos que generen ofertas al pueblo, empleo, y sobe todo, que estos encadenamientos busquen disminuir los altos precios”, sentenció Capó Nápoles.
“Actualmente la Epiia ejecuta producciones cooperadas en los municipios de Manzanillo, Guisa, Río Cauto y Bayamo, sin embargo el pueblo aún no recibe el impacto de este accionar pues las ofertas no satisfacen la demanda”, refirió Capó Nápoles.
Durante el intercambio Aresqui Hernández Ramírez Coordinador de Programa y Objetivos del gobierno provincial comentó que mientras los TCP se diversifican, la empresa estatal socialista, aún con todas las facultades que hoy tiene, continúa amarrada a su objeto social cuando pudiera, sin perder su esencia, incursionar en ventas de embutidos y otros alimentos.
Capó Nápoles insistió en que Bayamo necesita una mirada diferente, por ser la cabecera provincial y estar próximo a celebrar el aniversario 510 de fundada la villa; también criticó la reventa de pan en arterias de la capital, el deterioro de las unidades, la mala calidad de los servicios y la indolencia de algunos directivos del sector ante las problemáticas, que en muchas ocasiones conlleva a la pérdida de importantes conquistas del Minal, como por ejemplo, la elaboración de helado, renglón que se reanimará.
En consonancia con la política de bancarización que el país viene potenciando hace algunos años, se pronunciaron también por hacer extensivas las ventas minorista del Minal mediante pago electrónico.
De cara a una población cubana cada vez más envejecida, las unidades del Minal se proyectan en el futuro por prestar servicio a domicilio lo cual añadiría otros ingresos.