
Hacer más eficaces el control, las inspecciones en centros laborales y la integración del grupo básico de salud con los operarios de higiene y epidemiología, constituye imperativo para la segunda etapa de la Operación salud en la suroriental provincia cubana de Granma, iniciada el día 17 de marzo último.
Tales reflexiones resultaron de la evaluación de la primera etapa de las acciones intensivas realizadas en los municipios Bayamo y Cauto Cristo, encaminadas a erradicar el mosquito de la familia Aedes , ante las máximas autoridades de la provincia.
Durante la etapa los reservistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el personal de Salud Pública inspeccionaron y fumigaron 61 mil 444 casas, lo que representa el 93,7 por ciento del total planificado.
Informaron que en Cauto Cristo se desarrolló la Operación sin dificultades, mientras en Bayamo se mantuvo la problemática de las viviendas cerradas al momento de la fumigación.
Entre las acciones ejecutadas figuran la solución de salideros, obstrucciones y limpieza de fosas, aún insuficientes. Sanearon 42,4 kilómetros de zanjas en Bayamo y Cauto Cristo, advirtieron a 57 personas dedicadas al “buceo” en el vertedero de Molino Rojo y supiaderos de la capital provincial, y dictaron medidas sanitarias para mejorar la higiene.
Asimismo el Cuerpo de inspectores integral impuso 32 multas, por casas cerradas en el tratamiento adulticida y focal, entre otras razones, y el de lucha contra vectores aplicó 490.
Se movilizaron en el período evaluado 230 trabajadores de la Dirección e Deportes y 89 militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas en las áreas de salud de Bayamo, para realizar un casa a casa, crearon dúos integrados por la CTC y salud que certificaron los centros de trabajo saneados, y utilizaron ocho brigadas integradas por 206 estudiantes de la FEU, de la Filial de Ciencias Médicas de Bayamo.
En la provincia se detectaron 165 focos del mosquito con presencia en Jiguaní, Guisa, Manzanillo, Pilón, Bayamo y Río Cauto, por tal razón este último municipio se incluyó en la Operación en esta segunda etapa, y quedó excluido Cauto Cristo.
En la capital granmense, aseguraron allí, falta percepción del riesgo, pues es significativo que el lunes 21 había 326 casas cerradas al momento de la fumigación.
Manuel Santiago Sobrino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, en que para lograr la sostenibilidad se precisa la integración y que cada organismo haga lo que le corresponde.