Evalúan programas de desarrollo económico y social en Bayamo

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 26 enero, 2022 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en la provincia de Granma, evaluó los  programas del desarrollo económico y social,  en el municipio de Bayamo,  durante  recorrido realizado  este 25 de  enero.

El miembro del Comité Central visitó la Unidad empresarial de base(UEB), frigorífico Granma, donde valoró la necesidad de rescatar  la capacidad  tecnológica de esta entidad, afectada por el deterioro del condensador evaporativo,  que limita en un 50 por ciento  la  conservación de productos en las cámaras de refrigeración.

Hernández Hernández, acompañado por integrantes del Grupo  de Industria, estuvo en la UEB comercializadora avícola, la cual presenta reducido  su potencial  para el sacrificio de aves y paralizado un horno en la planta, destinada a elaborar pienso protéico desde el 2013.

El dirigente indicó  acometer los trabajos de inmediato con el concurso de directivos y especialistas de varias empresas para devolver la vitalidad a la instalación, ubicada en el   denominado matadero que permitiría elaborar además, el alimento animal a partir de  aprovechar todos los desperdicios.

El  Primer secretario del Comité provincial del Partido constató los avances constructivos en la comunidad de Pedro Pompa como parte del proceso de transformación que allí se materializa  y chequeó  la inversión en la sala de terapia intensiva, del hospital pediátrico Luis Ángel Milanés que abarca acciones en las redes hidrosanitarias, entre otros objetos de obra.

El recorrido incluyó el barrio conocido por  La  Mosquera, al  fondo del reparto Siboney, zona donde el 80 por ciento de su fondo habitacional  califica  entre regular y mal  y fueron definidas las estrategias para  con  diferentes alternativas  dar soluciones  locales  a diversos problemas  de familias vulnerables.

Allí  está viva la obra revolucionaria con la escuela primaria  Rigoberto Verdecia, en la que estudian 34 alumnos,  de primero a  sexto grado. En este propio lugar fluyó el  diálogo  entre vecinos  y la dirección partidista y de gobierno  en torno a trabajar con la  participación popular en la transformación,  hacerlo desde lo endógeno  y de acuerdo a la disponibilidad de los recursos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *