El órgano de Gobierno en la suroriental provincia de Granma, evaluará este domingo las proyecciones económicas para el año recién iniciado, en su XXV sesión ordinaria, correspondiente al XI período de mandato.
De acuerdo con el informe que apoyará ese análisis, y que debaten este sábado las comisiones permanentes de trabajo, en el 2016 la provincia cumplió sus principales indicadores económicos, a pesar de las afectaciones provocadas por la disminución de los portadores energéticos.
Esa situación obligó a aplicar medidas organizativas emergentes para alcanzar los niveles de actividad previstos y garantizar, en lo fundamental, la estabilidad de producciones y servicios que impactan de manera directa en la población.
Para este año, el sistema empresarial de la subordinación local mantiene como indicador directivo fundamental las ventas netas, en las cuales se proyectan alcanzar más de mil 581 millones 600 mil pesos, ocho millones por encima del estimado del 2016.
Cómo lograrlos a partir de mayor racionalidad en el uso de los recursos de todo tipo, mejor aprovechamiento de las capacidades productivas, y superior calidad y eficiencia en todos los procesos fabriles y de servicios, será tema para el debate entre los delegados a la asamblea.
La sesión también examinará los resultados del tercer proceso de reuniones de rendición de cuenta de los delegados de circunscripciones del Poder Popular ante sus electores, desarrollado entre el primero de noviembre y el 26 de diciembre últimos.
En este último punto, la provincia reafirmará su estrategia orientada de hacer de esos intercambios de vecinos, espacios para la reflexión y construcción colectiva, para el mejoramiento de cada barrio, para el aporte de soluciones creadoras para solucionar latentes preocupaciones populares.