
Programar e informar la afectación de los circuitos apagables en Granma ha sido una demanda constante de la población y una preocupación de las autoridades de la provincia, a partir de la crisis energética nacional, refirió Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en el territorio, quien en declaraciones recientes confirmó la llegada de una comisión del Ministerio de Energía para evaluar la situación y buscar soluciones.
Ortiz Barceló detalló que la falta de electricidad no solo afecta el ánimo de la población, sino que ha tenido consecuencias directas en la producción agrícola y la Industria Alimentaria, como los bajos rendimientos de la papa, sin posibilidades del riego adecuado, y la afectada campaña del mango en la fábrica que debería asegurar la compota de distribución nacional.
“Más de mil toneladas contratadas para las fábricas de conservas de Yara y Manzanillo dependen de un suministro eléctrico estable, pero no está en un circuito protegido y la disponibilidad de grupos electrógenos y combustible es limitada”, informó la dirigente.
Asimismo, la ínfima disponibilidad impide al sector pesquero cumplir con sus compromisos: “Tuvimos que mover un grupo electrógeno para poder garantizar la elaboración de algunos productos del consumo social, como embutidos, y otros conformados, porque hay una situación tensa con la alimentación y esta debe asegurarse en los círculos infantiles, centros internos y hospitales.
“La cantidad de megawatts con que contamos para operar es muy finita, y eso complica la toma de decisiones”, explicó Ortiz Barceló, quien aseveró que la comisión evaluará si existen problemas internos organizativos y qué puede hacer el país para ayudarnos.