De Evo Eón a Víctor Montero

LOCUTOR QUE PRESENTÓ A FIDEL, EN BAYAMO, LA NOCHE DEL 2 DE ENERO DE 1959, CRONISTA DEPORTIVO Y PREMIO NACIONAL DE LA RADIO 2009.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 enero, 2022 |
0

Evo Eón Montero Mendoza (Víctor Montero) nació en el montañoso municipio granmense de Guisa. Durante su vida desempeñó múltiples oficios: profesor, barbero, narrador deportivo… y locutor por más de 20 años en CMKX Radio Bayamo.

En uno de los tantísimos festivales del medio, Montero confesó:

“Indirectamente me inicié en esa profesión desde muy niño, parándome frente al fonógrafo de la casa para leer en voz alta, a mi padre, los títulos de los discos y los nombres de sus intérpretes.

“En la década de los años 50 del siglo pasado, por determinadas razones personales, me trasladé a la capital cubana, trabajé en Radio Aeropuerto Internacional, Radio Deportes, Unión Radio y en la COCO, donde conocí a destacados narradores deportivos: Bobby Salamanca, Eladio Secades, Rafael Ramírez…”.

APASIONAMIENTO

Otros compañeros del medio comentaban sobre los conocimientos beisboleros de Víctor y el dominio de las Grandes Ligas norteamericanas, incluso cuando traducía, del Inglés al Español, los juegos que la COCO transmitía en vivo, al igual que los asaltos boxísticos celebrados en el Madison Square Garden.

Pasaron los años, regresó a Bayamo y la CMKX le permitió realizar varios programas, entre ellos ¿Qué es el jazz?, por medio del cual logró un público amante a ese tipo de música.

No solo se apoyaba de la sonoridad referida, aportaba datos sobre la vida y obra de los más connotados intérpretes y autores: Charlie Parker, Miles Davis, Thelonious Monk, John Coltrane, Charles Mingus…

Otro espacio de gran impacto resultó el dirigido a promocionar

la vida y obra de nuestro Héroe Nacional, y no podemos olvidar su papel como cronista deportivo, modalidad que lo acreditó como uno de sus iniciadores en nuestro país.

GRANDES ACONTECIMIENTOS

Cuando frisaba los 10 años de edad y con el poema Yugo y estrella, que leyó su padre, conoció a José Martí, orgullo  completado la noche del 2 de enero de 1959 cuando presentó a Fidel en los balcones del Ayuntamiento, tras su entrada a Bayamo, luego del triunfo revolucionario.

Como licenciado en Español y Literatura, ofreció ayuda en la redacción y expresión oral a locutores, periodistas y escritores de programas, para evitar el yeísmo, queísmo y el uso indebido de palabras, conceptos, adjetivos…

Considerado uno de los multifacéticos pedagogos cubanos del siglo XX, recibió la Medalla conmemorativa de la Alfabetización, la Distinción Rafael María de Mendive, el Premio Nacional de Pedagogía 2008…

También innumerables reconocimientos y medallas, entre ellas el Premio Bayamo, de la Uneac 2004; Hijo Ilustre de la ciudad; la distinción Utilidad de la Virtud 2002, conferida por la Sociedad Cultural José Martí y el Premio nacional de la Radio en el 2009.

La Cátedra honorífica, pedagógica y sociocultural Víctor Montero, liderada por la carrera de Español Literatura de la Universidad de Granma, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y con el apoyo de otras disciplinas académicas se honran al llevar su nombre.

Este ilustre personaje, dejó al paso por la vida una estela de

seguidores, y en los realizadores radiales de Granma, oportunos consejos para continuar la marcha ascendente entre voces y sonidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *