Evocaciones de la efeméride del Primero de Mayo en Cuba

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 22 abril, 2021 |
0

Abrazado al lema Unidos por Cuba el movimiento obrero granmense, de manera virtual en los colectivos laborales y en las comunidades conmemorará el próximo Primero de Mayo, engalanará las instituciones, y realizará acciones de limpieza y embellecimiento.

Esta es una ocasión oportuna para compartir con el proletariado de la histórica provincia de Granma memorias que nos llevan a afirmar que Cuba tiene el honor histórico de haber sido uno de los países que estrenó la celebración mundial del Día Internacional de los Trabajadores, el Primero de Mayo de 1890, desfile pacífico convocado por el Círculo de Trabajadores de La Habana.

Volver atrás y adentrarse en la historia de esas celebraciones en la Mayor de las Antillas resulta sumamente interesante, por ello, y gracias a las “Remembranzas imborrables” publicadas en el número 21 de las revista de la Central de Trabajadores de Cuba, puedo compartir con los lectores de este órgano de prensa detalles que permiten comprobar la estirpe del pueblo cubano y el privilegio de quienes hoy tenemos las prerrogativas que nos da la Revolución y el movimiento obrero cubano.

En la fecha señalada la marcha partió del hoy Parque de la fraternidad, entonces Campo de Marte, recorrió varias calles céntricas y finalizó con un acto en la esquina de Consulado y Virtudes.

De acuerdo con el estimado de la prensa de entonces, participaron unos tres mil trabajadores e intervinieron 15 oradores que se pronunciaron por la reducción de la jornada laboral a ocho horas, la igualdad de razas y la necesaria unión entre los trabajadores. Además, denunciaron la explotación y el abuso de los patronos.

Ya en el siglo veinte, en los primero años, la conmemoración por la fecha tuvo altibajos, grupos anarquistas, reformistas y socialistas efectuaron en La Habana reuniones y actos alusivos a la efeméride que se limitaban a veladas y mítines en los parques.

Ya en 1939 la conmemoración fue la primera organizada por la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC) fundada en enero de ese propio año. Una gran marcha partió desde la sede de la central sindical en la esquina de las calles San Lázaro y Belascoaín y concluyó en el Parque Central, allí hicieron uso de la palabra varios líderes obreros. Lázaro Peña, secretario general de la organización tuvo su cargo el resumen del acto.

A partir de 1948 y hasta 1958, la celebración del importante Día del Proletariado Mundial y su sentido unitario fue opacado por elementos divisionistas encabezados por Eusebio Mujal que lograron por la fuerza dividir la esencia del movimiento sindical, con actos demagógicos en locales cerrados y ajenos a la fibra obrera. Los verdaderos representantes de las masas trabajadoras celebraban, corriendo riesgos, manifestaciones y mítines públicos contra la explotación y la tortura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *