
Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera de Educación, examinó, este viernes, los preparativos para el inicio del curso escolar 2023-2024 en la provincia de Granma.
Según corroboró la vicetitular, las mil 70 instalaciones educativas abrirán el venidero 4 de septiembre, el nuevo período lectivo, que, luego del paso de la pandemia de la Covid-19, será el primero de manera presencial en las 46 semanas establecidas por el sistema cubano.
Piñeiro Alonso enfatizó en la estrategia a poner en marcha con respecto a la alimentación de los educandos, tanto en los centros internos como en los círculos infantiles, hogares de niños sin amparo familiar y seminternados. Recalcó que, además de insistir en la sistematicidad de los abastecimientos, hay que elaborarlos con calidad.
Con respecto a la estimulación del personal docente, sugirió vincularlo a la superación, y motivar a aquellos preocupados por elevar sus conocimientos. Reflexionó también sobre la exigencia de continuidad de estudios, si las estructuras municipales no dan el espacio a los maestros para que se preparen.
Insistió en la reincorporación de maestros, aumentar las matrículas en las escuelas pedagógicas, e indicó explorar las necesidades reales de los profesores para ayudarlos a resolverlas y de ese modo garantizar su permanencia en el sector.
Sobre la base material de estudio afirmó: “Hay que cuidar los libros, y el personal docente tiene la misión de contribuir en ello. Es imprescindible ahorrar los materiales gastables empleando alternativas, como el uso de la evaluación oral y en el pizarrón, sin afectar las libretas”.
Asistieron a la cita Tania María Heredia de la Guardia, miembro de Buró provincial del Partido; Leonardo Manuel Tamayo Vázquez, coordinador de programas y objetivos del Gobierno en Granma; Manuel Abelardo Ortiz Uriarte, director de Educación en la provincia, y representantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y de la Organización de Pioneros José Martí.