Esas flores, consideradas las más exóticas y hermosas del mundo, y que crecen a una altura de mil a tres mil metros sobre el nivel del mar, forman parte de una presentación organizada por el Jardín Botánico de Quito, en el marco de la exposición internacional de orquídeas ‘Alexander Von Humboldt’, prevista en octubre próximo.
Aprovecha el maravilloso clima de #Quito para pasear por la ruta de las orquídeas. La Reserva Geobotánica Pululahua, en el primer trimestre de 2018 ya supera las 50.000 visitas. El Jardín Botánico de Quito también exhibe varias especies de orquídeas nativas de los Andes. ???????? pic.twitter.com/LyosJQnn4l
— Visita Quito (@VisitaQuito) 20 de abril de 2018
De acuerdo con estudios, Ecuador cuenta con cuatro de las cinco subfamilias de orquídeas existentes a escala mundial, lo que se traduce en cuatro mil 32 de las especies que hasta el momento han sido clasificadas y publicadas.
En el caso de este territorio sudamericano, mil 714 son endémicas.
Ecuador también se destaca por tener la orquídea más pequeña del mundo, con 2,1 milímetros de dimensión.
|PAÍS| En Ecuador existe la especie de orquídea más pequeña del mundo, con 2,1 milímetros de dimensión. #PaisDeLasOrquideas
— El Noticiero (@elnoticierotc) 3 de noviembre de 2013
Las Islas Galápagos de Ecuador cumplen 40 años como Patrimonio Natural de la Humanidad. Si quieres visitar este paraíso terrenal, esto es lo que debes saber: https://t.co/huLZ6vWTxV pic.twitter.com/x51xntB95j
— CNN en Español (@CNNEE) 10 de septiembre de 2018
La exhibición confluye con la exposición ‘Galápagos, 40 años Patrimonio Natural de la Humanidad’, en homenaje al reconocimiento a ese archipiélago, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).