
Los principales resultados del sector educacional en Granma, se muestran en el salón de exposiciones Granma del 19 al 22 de marzo actual.
El mayor número de stand los ocupa Educación, en los cuales muestra resultados científicos, del proceso educativo del tercer perfeccionamiento del sistema educacional cubano y manualidades hechas por alumnos de aulas en centros penitenciarios.
La escuela técnica General Luis Ángel Milanés Tamayo, en Bayamo, a la cual pertenecen los espacios de Expo Granma, muestra una amplia gama de las producciones, por ejemplo de balanzas, que en ella realizan sus alumnos y profesores.
Luces para la vida se denomina el área en la que se aprecian los efectos del consumo de drogas y acciones para prevenir ese flagelo en las instituciones educativas.
El Inder, por su parte, exhibe medios de enseñanza para la educación física, confeccionados por un profesor de la asignatura.

Están presentes, además, la Universidad de Granma, formadora de profesionales en una extensa lista de especialidades, y la Universidad de Ciencias Médicas y el Centro provincial del libro.
Esta es la VII muestra que acoge Expo Granma, inaugurada en vísperas del 26 de julio de 2017, para que las empresas locales muestren sus resultados en la producción, los servicios, científicos y técnicos.
El recinto está compuesto por un salón de exposiciones con techo y paredes, otro al aire libre para mostrar equipos de gran porte, dos salas de conferencias y un salón de protocolo.
Expo Granma es considerada una gran aula anexa para la formación vocacional y orientación profesional, en la que alumnos y profesores, entran en contacto con modernas tecnologías y aprecian, de manera tangible, producciones y servicios.
