
Iris Betancourt Téllez, Doctora en Ciencias veterinarias y delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente (Citma) en la provincia de Granma, convocó a dinamizar el proceso de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación.
Betancourt Téllez calificó este acompañamiento de necesario para el sector de la ciencia si queremos materializar los resultados que se generan desde la academia y los disímiles centros de investigación granmense entre los que destaca: la Unidad de Ciencia Territorial de Base Estación Agroforestal de Guisa, la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales, el Centro Meteorológico provincial, la Casa de la Nacionalidad Cubana, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”, la Estación Territorial de Investigaciones de Granos de Jucarito; el jardín botánico Cupaynicú; la Universidad de Granma y de Ciencias Médicas, entre otros.
“ Tenemos que seguir enfatizando en el acompañamiento que se requiere desde el municipio para con el sector de la ciencia y del conocimiento; y el acompañamiento que el sector de la ciencia y el conocimiento necesita desde las autoridades del municipio y las empresas municipales para poder aportarle al pueblo los bienes y servicios que necesita”.
Subrayó, además, que con una mejor organización integración y esfuerzo colectivo podríamos alcanzar mejores resultados que los logrados hasta el momento.
En el marco del Día de la ciencia cubana, a celebrarse este 15 de enero, se reconocerá la labor de instituciones científicas, académicas, empresas, entidades y personalidades que sobresalen en el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Entre las Estructuras dinamizadoras de la Ciencia, la Tecnología e Innovación sobresalieron en 2023, el Programa Científico Territorial “Producción Sostenible de Alimentos”, el de “Desarrollo Ganadero Sostenible”; el Consejo provincial de las Ciencias Sociales y Humanísticas, la Escuela Virtual de Innovación Agropecuaria y el Departamento de la Empresa de Alta Tecnología Citmatel.