
Las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares figuran entre las primeras causas de muerte en la provincia de Granma, subrayó la Dra Yelenis Elías Montes, Directora Provincial de Salud.
En Cuba, según el Anuario Estadístico del Ministerio de Salud Pública de 2022, la mortalidad en está determinada por seis grandes problemas de salud: las enfermedades del corazón, los tumores malignos, las enfermedades cerebrovasculares, la influenza, la neumonía y los accidentes.
Teniendo en cuenta la expectativa de vida en nuestro país, se hace necesario incrementar la educación de la población en la prevención de factores de riesgo asociados a la causa, desarrollo y progresión de la hipertensión arterial como son: herencia, estilo de vida, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, diabetes mellitus, trastornos del colesterol, ansiedad, que en la medida que se pueda actuar sobre ellos se retardará o disminuirá la probabilidad de padecerla.
Al respecto valoró Yelenis Elías Montes, directora provincial de Salud: “Existen estilos de vida de nuestra población que estamos enfrascados en transformar y modificar, como el consumo de sal, excesivo en comparación con las normas establecidas.
“El uso desmedido de la sal propicia el sedentarismo, la obesidad y predispone a las enfermedades crónicas no transmisibles, elemento que se traduce en la hipertensión arterial como una de las enfermedades de mayor aval en Cuba y que constituye a su vez un enemigo silencioso que daña a todos los órganos y que tiene su mayor expresión entre las primeras causas de muerte de la provincia y del país en las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, que tantas secuelas, invalidez y muerte prematura causan entre jóvenes de 30 a 45 años de edad”, subrayó Elias Montes.