
La Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) en Granma, en su vínculo indisoluble con la ciencia y a tono con lo estipulado por la Oficina Cubana de Propiedad Industrial (Ocpi), diseñó el emblema que identificará la Expoferia de Innovación, certamen convocado por la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma para el 9 de enero como parte de las actividades por el Día de la Ciencia Cubana.
Nadiuvis Sánchez Benítez, Presidenta de la ACCS en Granma, al referirse a los elementos utilizados por el diseñador gráfico Alberto Miguel Nuevo Rojo al conceptualizar este identificador, destacó la cabeza como símbolo de liderazgo, intelecto, sabiduría y poder; los engranajes aluden al buen funcionamiento; las hojas y el tomo verde al crecimiento, la renovación y el ciclo natural de la vida”, precisó.
Sánchez Benítez destacó en redes: “Estamos muy orgullosos de haber colaborado con el Cirtma en la conceptualización, diseño e implementación de la marca del Taller de Fórum de la Innovación y la Feria de Innovación por el desarrollo (…)”.
La ACCS con su equipo de trabajo también estuvo a cargo de diseñar la identidad corporativa del taller del Fórum por la Innovación.

Al respecto, destacó que el bombillo hace alusión a todas las ideas que nos surgen, la iluminación, la lucidez, la claridad mental, que nos ayuda entonces luego a pasar a esa F, con que inicia la palabra Fórum; la variedad de circuitos e interconexiones representan todas esas ideas que se van organizando hasta materializar el producto final de un servicio tangible que la gente percibe y puede obtener”, subrayó Sánchez Benítez.
Tanto la marca del Taller de Fórum de la Innovación como el de la Feria de Innovación por el desarrollo, se registrarán en la OCPI.
La ACCS también ha acompañado al Citma en la organización de la Expoferia Nacional que tendrá lugar en La Habana y donde se esperan Granma socialice 19 resultados.
“Como provincia hemos estado preparando qué va a llevar cada uno de los expositores, cómo se va a presentar, a exponer, cuáles son los soportes comunicacionales a mostrar, y entre los cuales, adelantamos, habrá un cartel con todas las marcas registradas en la OCPI”, refirió Sánchez Benítez.
La Asociación de Comunicadores Sociales cuenta con un grupo creativo de diseñadores capacitados en el diseño de marcas y logos a solicitud de las entidades estatales o privadas, sin embargo, compete a las instituciones dirigirse a los canales establecidos para acreditarlas.
El pasado año, la ACCS estuvo inmersa en un amplio proceso de capacitación que abarcó a sus asociados y al sector empresarial en aras de crear capacidades y mejorar sus funciones comunicacionales.
Este año también ha trabajado en varios proyectos de la Estación Experiencia Agroforestal de Guisa: el Programa Territorial Desarrollo Integral de la Montaña, Manejo y conservación de especies forestales endémicas y amenazadas en la provincia Granma, Conservación de recursos genéticos forestales, café, cacao y coco, Fortalecimiento del Manejo integrado de Hypothenemus hampei (broca) y sus controles biológicos; Proyecto de Sistemas Agroforestales y de Bioproductos.
La Asociación de Comunicadores Sociales cuenta con un grupo de creativo, entre ellos diseñadores que realizan este tipo de procesos de creación de marcas a solicitud de las entidades estatales o privadas, sin embargo, compete a las instituciones dirigirse a los canales establecidos para acreditarlas.