Failde, el creador del danzón

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 diciembre, 2022 |
0

Miguel Failde y Pérez, creador del Danzón, nació el 23 de diciembre de 1852, en la ciudad de Matanzas y tuvo como primer maestro a su padre, descubridor de sus aptitudes para la música.

Dominó el cornetín a la temprana edad de doce años y al morir su progenitor estudió, gracias a su hermano mayor, con Federico Peclier, un profesor del Conservatorio de París.

Failde dirigió la Banda de Bomberos de su natal Matanzas. Años más tarde formó su propia banda musical en 1871 llamada “La Orquesta de Miguel Faílde” que tocó por 50 años y con la que gozó de gran popularidad.

Entre su repertorio de composiciones, que no eran solo danzones, se encuentran: “Las alturas de Simpson”, “La diosa japonesa”, “Cuba libre”, “Yo me voy para el otro mundo”, “Los mascavidrios”, “El mondonguito”, “Antón Pirulero”, “La serenata de Schubert”, “Figurín, se acabó el merengue”, la “Jota aragonesa”, “Piña”, “Mamey y zapote”, entre muchos otros.

Miguel Faílde, símbolo de la música cubana, falleció en la madrugada del 26 de diciembre de 1921, en la ciudad de Matanzas, donde fue sepultado en la Necrópolis de San Carlos Borromeo.

Para mantener su legado surgió La Orquesta Miguel Failde, también conocida como Orquesta Failde o La Failde, fundada en Matanzas  en 2012 por Ethiel Failde, descendiente de Miguel Failde, que

asume el danzón como base de su repertorio, aunque interpreta un amplio abanico de géneros de la música cubana como el danzonete, mambo, chachachá, bolero, son y timba.

    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *