Roma.-Los directores de la FAO y el PMA solicitaron hoy a la comunidad internacional actuar con urgencia para evitar más muertes por hambre en el noroeste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.
En un encuentro realizado en el Centro Jeque Zaye, de la FAO, de manera paralela al 156 periodo de sesiones del Consejo de ese organismo internacional, trascendió que en algunas zonas de Sudán del Sur se declaró formalmente la hambruna y las otras tres naciones están al borde de caer en esa situación.
En esos países 30 millones de personas luchan a diario por conseguir alimentos suficientes y las instituciones de ONU reconocen que solo llegan a unos 8,4 millones, el resto corre riesgo de morir por hambre, en medio de conflictos, la causa común de la catástrofe alimentaria.
Al intervenir en el encuentro José Graziano da Silva, director ejecutivo de la Organización de ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que la paz constituye la clave para poner fin a estas crisis.
Pero, dijo, aún en épocas de conflicto “podemos hacer mucho para combatir el hambre y evitar la hambruna”.
Comentó a los presentes, representantes permanentes ante los organismos internacionales de ONU en Roma y otras personalidades, sus experiencias en una reciente visita al noreste de Nigeria donde pudo comprobar cuán poderoso puede ser el apoyo en medio de una crisis humanitaria.
Por su parte David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), insistió en la necesidad de llegar a las personas hambrientas y evitar que mueran.
Solo necesitamos los recursos y el acceso a las personas que están al borde de la hambruna, que terminen los conflictos; porque tanto la FAO, como el PMA y otras organizaciones humanitarias tenemos la fuerza, la capacidad logística y la tecnología para llevar a cabo este trabajo, precisó Beasley.
Aclaró al respecto que sin ese apoyo “tendremos que tomar decisiones difíciles sobre quién recibirá alimentos, y quién no”.
Ambos directivos explicaron que las operaciones de respuesta a crisis de los dos organismos tienen un grave déficit de financiamiento y que debe producirse un aumento inmediato y sustancial de los recursos para salvar vidas y medios de subsistencia.
La FAO y el PMA trabajan de conjunto en la zona para evitar se extienda la situación y ambos responsables expresaron su convicción de poder contribuir a la solución de problemas, pero necesitan para ello los recursos.
Insistieron en que en esa zona, más allá de cifras y de crisis, lo principal que debe tenerse en cuenta es que por minutos hay niños que mueren de hambre, lo cual refleja la importancia de sensibilizar a la comunidad internacional.
En Sudan del Sur, FAO y PMA son parte de un plan de respuesta de emergencia junto a varias instituciones para la distribución de alimentos, además de la entrega de materiales para la pesca y el cultivo de hortalizas.
En el noreste de Nigeria a la par que brindan ayuda alimentaria le proporcionan a los necesitados los implementos y semillas para que puedan producir sus propios cultivos.