Bogotá.-El Gobierno colombiano reiteró hoy que el 31 de enero deberán estar en los puntos y las zonas de transición los miembros de las FARC-EP a fin de contribuir a acondicionar tales escenarios, donde dejarán las armas.
El Ejecutivo y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) se comprometieron nuevamente ayer a cumplir con esa fecha, precisó en rueda de prensa el general Javier Flórez, quien acompaña ese proceso.
Según el alto oficial el compromiso gubernamental es continuar las labores de adecuación de los espacios comunes (recepciones, comedores) en las zonas y puntos de transición -los últimos menores que los primeros-; en tanto la guerrilla trasladará sus tropas hasta dichos lugares con el objetivo de edificar sus campamentos, desplazamiento que concluirá a fin de mes.
En su comparecencia ante la prensa en la Casa de Nariño, Flórez adelantó que una de las prioridades ahora es determinar la ruta a seguir para acompañar y garantizar el movimiento de los integrantes de las FARC-EP hacia tales lugares en los cuales deberán abandonar el armamento y prepararse para la reincorporación a la vida civil.
Ambas partes ratificaron la víspera esos acuerdos, subrayó.
El general comentó que el mecanismo de supervisión, encargado de comprobar el cumplimiento del cese el fuego bilateral y el desarme, está desplegado en todo el territorio nacional y que la Fuerza Pública busca controlar con su presencia los territorios que dejaron libres las FARC-EP.
Defensores de derechos humanos y activistas comunales advirtieron que grupos ilegales intentan ocupar las áreas en las que anteriormente radicaba esa agrupación rebelde, la mayor del país.
El pasado 24 de noviembre el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, firmaron el pacto definitivo para terminar un largo conflicto.
Estamos trabajando con el propósito de que los hombres y mujeres de esa organización, en fase de desmovilización, tengan en sus campamentos provisionales condiciones de vida dignas, aseguró Carlos Córdoba quien fue designado por el Ejecutivo para coordinar acciones en los puntos y zonas (26 en total).
Finalmente el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, explicó que los antiguos combatientes tendrán a su disposición una serie de libros y materiales audiovisuales, traídos por la red francesa bibliotecas sin fronteras.