Favorables resultados en el proceso inversionista de la Agricultura

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 20 enero, 2021 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios

El proceso inversionista en el sector agrícola  registró  favorables resultados en el 2020, en la provincia de Granma dirigido a incrementar la capacidad de procesamiento y almacenaje de granos, producir más   bioplaguicidas y alimentos en diferentes ramas.

El propósito es que toda la labor  en la que se empleó cuantiosas sumas de dinero y novedosa tecnología  rinda frutos inmediatos antes los retos de crecer, ser eficiente, sostenible y enfrentar el  recrudecido bloqueo del gobierno estadounidense  y la crisis mundial  provocada por la pandemia de la COVID-19.

Al  evaluar el tema, Alcides  Aguilar Carrazana, subdelegado agrícola en Granma, dijo  que la  puesta en marcha de estas obras pone en mejores condiciones  a las empresas y el escenario productivo con el objetivo de desarrollar el territorio  a partir de la agricultura y su encadenamiento con la Universidad, sector empresarial y  no estatal.

Como parte del programa de granos  concluyó el montaje tecnológico  y ya hizo sus producciones  la planta de secado, beneficio, almacenamiento y empaque,  perteneciente  a la empresa José Manuel Capote Sosa, financiada por la iniciativa de colaboración Proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo en la Región Oriental (Prodecor), que eleva  la capacidad de procesamiento de frijol y maíz.

La modernización del secadero de arroz de Yucayo, construcción de cuatro silos de mil toneladas, cada uno en  la Unidad empresarial de base  Julio Zenón, de Manzanillo y  similar cantidad en el molino de Cayama, el vial de  Guamo- Puente Guillén de 12 kilómetros que  facilita el traslado de  vehículos y maquinaria,  y  la pista  de la aviación agrícola,  estas últimas  en el municipio de  Río Cauto.

En el café, en el año que acaba fueron terminadas las posiciones de patios de secaderos con  la recuperación capital  y el molino descascarador  y despulpadora ecológica en Vega Honda, en Campechuela que beneficiarán  270 toneladas de este grano  procedentes de tres municipios y que trasladaban las producciones para Contramaestre, en Santiago de Cuba.

Además, el campamento del Ejército Juvenil del Trabajo  en zona montañosa de Miguel Sánchez, en el propio Campechuela, para albergar a los jóvenes soldados encargados de  trabajar en las nuevas áreas para  aumentar el cultivo de cacao.

Igualmente,  se acometió la obra civil de la máquina de riego eléctrico de Pivote Central,  número 14 y el vial  del polo productivo de  Cauto la Yaya, en Jiguan y el local socio administrativo  de la  UEB de Servicios Técnicos  y  del secadero de Guamo.

Se incluyen inversiones  de  vital importancia para el futuro del sector en  la rama tabacalera, Empresa integral agropecuaria Granma, agroforestal  Batalla de Guisa, porcina, Suministros  Agropecuarios, Labiofam y Flora Fauna.

Aguilar Carrazana informó que  los próximos meses  se les dará continuidad  priorizadas a la ejecución  de los secaderos en  Media Luna y del molino Combate  del Cerro, en Bartolomé Masó , la pavimentación  con hormigón hidráulico de los viales interiores del Enidio Díaz, entre otras instalaciones de la infraestructura de las dos empresas agroindustriales de granos granmenses.

Destacó  la ampliación del Centro de Reproducción  de Entomófagos y Entopatógenos (Cree) en Las Tamaras, de Bayamo con la inclusión de nuevas líneas  para fortalecer la disponibilidad de bioproductos y la edificación de 10 naves en la UEB  avícola Horacio Rodríguez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *