
La tradicional feria agropecuaria de fin de año se realizará el venidero día 30 en la acostumbrada avenida Felino Figueredo en Bayamo, mientras que en Manzanillo los lugareños podrán adquirir los productos en la avenida Primero de Mayo. Los demás municipios cuentan con áreas seleccionadas para la compra navideña.
Así se conoció este miércoles en el programa Perspectiva de la televisión granmense CNC, donde directivos expusieron acciones para asegurar la ventas de diversos productos, a partir de las siete de la mañana.
Viandas, hortalizas, granos, ofertas del lácteo y la pesca, así como carne avícula, vacuna, de ganado menor y cerdo, estarán presentes; además de los servicios del sistema gastronómico y de comercio.
Alexis Silveira Urquiza, delegado de la Agricultura en Granma, señaló que las bases productivas de la provincia se encuentran involucradas, por lo que surtirán los establecimientos con alrededor de mil700 toneladas de productos agropecuarios.
Entre tanto, Aresqui Hernández Ramírez, Coordinador del Gobierno provincial, agregó que otras empresas comercializadoras estarán ofertando sus productos, tal es caso de la Apicultura, Labiofam, las cadenas TRD y Cimex, la agricultura con la diversificación de sus producciones no agropecuarias, así como los nuevos actores económicos en su forma privada.
Enumeró algunos productos agropecuarios con precios asequibles concertados y analizados en el comité de contratación. Por ejemplo la yuca y el boniato a 20 pesos; plátano vianda, 25 pesos y el plátano burro, calabaza y pepino 15 pesos.
Subrayó que para ser más dinámico el acto de compra venta, los concurrentes podrán efectuar el pago de su mercancía por los canales electrónicos, sin necesidad del efectivo.
Roger Fernández Bolaño, delegado del Ministerio de la Industria Alimentaria en Granma, dijo que se garantizan productos artesanales y de conservas, puré tomate, pulpa de frutas, mostaza, sal condimentada, camarón, embutidos en sus diferentes tipologías, yogurt natural, queso, crema lacteada y dulce de leche. Añadió que habrá coctelería, comida elaborada, cerveza y ron.
Mariela Sánchez Jerez, directora del grupo empresarial de comercio en la provincia, apuntó que la red de comercio y gastronomía no solo estará en la feria el próximo sábado, sino que brindarán servicios de excelencia en los días festivos.
“El 31 tenemos dos turnos de trabajo para que la familia disfrute de las bondades gastronómicas; de seis a nueve de la noche se ofertará el servicio de comida, y de 10:00 pm a una de la mañana, la cena especial por el nuevo año”, precisó.
Por su parte, José Maceo Martí, Coordinador de Programas del Gobierno provincial, dijo que aunque la complejidad se impone ante las carencias, se intenciona desde la dirección del Partido y el Gobierno para realizar una feria comercial, recreativa y cultural, como lo merece el pueblo granmense.