Feria nacional de innovación: un encuentro transformador para el desarrollo territorial

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 17 enero, 2025 |
0
FOTO Tomada de Radio Progreso

La reciente Feria Nacional de Innovación se consolidó como un evento fundamental para el intercambio de ideas y experiencias en ciencia e innovación, destacándose la participación de autoridades locales que compartieron sus impresiones sobre la importancia del encuentro.

Osvaldo Antonio Inocencio Piñeiro, Intendente del municipio de Manzanillo, destacó que la feria fue una experiencia única, enriquecida por conferencias magistrales impartidas por doctores en ciencia.  Estas sesiones abordaron la relación entre la ciencia, la innovación y su impacto tanto en el ámbito municipal como a nivel nacional.

Inocencio enfatizó el papel del desarrollo territorial en la gestión pública, apuntando que es esencial perfeccionar los mecanismos que involucran a todos los actores locales. Además, expresó su deseo de replicar los productos y servicios presentados, resaltando las potencialidades existentes en su territorio.

Pedro García, Intendente de Cauto Cristo, también se mostró entusiasmado por la relevancia del evento. Mencionó que las conferencias le brindaron conocimientos valiosos que facilitarán el progreso local en materia de ciencia e innovación.

FOTOS René Páez Berenguer (Comunicador del Citma)

García indicó que las experiencias compartidas con otros territorios ofrecen un camino claro hacia el desarrollo, a pesar de los desafíos que persisten. Subrayó la necesidad de transformar esas ideas en proyectos concretos, especialmente en áreas como la producción de alimentos y la tecnología en la construcción.

Por su parte, José Luis Vega Pérez, Coordinador del Gobierno provincial encargado de la ciencia e innovación, describió la feria como una excelente experiencia que proporciona claridad sobre las posibilidades de desarrollo en sus territorios.

Destacó las lecciones aprendidas de municipios como Villa Clara y Pinar del Río, que han logrado avances significativos mediante un enfoque basado en la innovación.

Por otro lado,  enfatizó la importancia de articular esfuerzos entre diversas entidades para generar un impacto desde el punto de vista económico y social en los territorios a partir del modelo refrendado por el sistema de salud cubano durante la Covid-19.

Los participantes de la delegación granmense, subrayaron  la necesidad de un enfoque colaborativo en el ámbito de la ciencia e innovación, resaltando que, aunque existen retos, el camino hacia un desarrollo sostenible y basado en las particularidades de cada territorio es posible.

La feria, más que un simple evento, se erige como un catalizador para el futuro de los municipios, enfocándose en la integración de recursos y conocimiento para fortalecer sus economías locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *