
Bayamo-. Con el mérito de haber sabido crecerse y seguir activos, aun en medio de las adversidades y limitaciones del recién concluido año 2023, trabajadores, empresas y entidades del sector en la provincia de Granma protagonizan acciones en saludo al próximo Día de la Ciencia Cubana.
Personalidades, jóvenes y colectivos destacados recibirán hoy diferentes lauros a nivel territorial, en el acto central por el 15 de enero, fecha en la cual se recuerda la histórica sentencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien en 1960 afirmó: “El futuro de nuestra Patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento”.
Como parte de la jornada de celebración, la sede de la Facultad del Partido Comunista de Cuba Desembarco del Granma, en la ciudad de Bayamo, acogió este jueves la quinta Feria de Ciencia e Innovación, donde una amplia representación de instituciones presentaron algunos de sus principales logros.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov mostró sus programas de producción sostenible de viandas, hortalizas, frutas, ganado mayor y menor; al tiempo que la Estación Experimental Agroforestal ubicada en el serrano municipio de Guisa expuso proyectos de desarrollo cafetalero, cacaotero y de árboles frutales en áreas de montaña.
Con el imprescindible aporte de la academia, también participaron la Universidad de Granma y la Facultad de Ciencias Médicas del municipio de Bayamo, así como el jardín botánico Cupaynicú, el archivo histórico provincial José Manuel Carbonell Alard, el Centro Meteorológico, y la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados.
Acreedor del Premio Provincial de Innovación para el Desarrollo Local, en la modalidad de Innovación Comunitaria, también compartió sus experiencias y realizó una transmisión especial desde la propia Feria el proyecto Mi Familia en Antena, de la emisora Radio Bayamo.
Eventos e iniciativas similares se desarrollan en los 13 municipios de Granma que, sin alcanzar todavía los resultados deseados, no ceja en la búsqueda de nuevas variantes, alternativas y alianzas para mantener todas sus actividades de ciencia y avanzar, a tono con las políticas y objetivos del país.