En el marco del Festival Granma Rebelde que se celebra este sábado en la estación cultural de Línea y 18, en la capital cubana, destacados periodistas y escritores evocaron la profunda relación del Comandante en Jefe Fidel Castro con la prensa, a quien definieron como un comunicador excepcionalmente inteligente y un “maestro periodista”.
El panel “Fidel en la prensa: El líder que escribió su historia”, moderado por la periodista Katiuska Blanco, reunió a profesionales que trabajaron junto al líder de la Revolución cubana en distintos momentos.
El escritor franco-español Ignacio Ramonet, autor del libro Cien horas con Fidel, destacó la especial relación de Fidel con el Nobel Gabriel García Márquez y la profundidad de su pensamiento. “Además de ser muy meticuloso con la palabra, que no fuera ambigua y que fuera certera. Excepcionalmente inteligente, era un maestro periodista”, afirmó.
Por su parte, la periodista Yunet López Ricardo, autora de El arte de gobernar, y Tubal Páez, presidente de honor de la Unión de Periodistas de Cuba, resaltaron el sentido de humor y la agudeza que caracterizaban a Fidel.

La periodista Alina Perera Robbio y el fotorreportero Juvenal Balán compartieron anécdotas de coberturas junto al Comandante en Jefe tanto en el interior como en el exterior del país, recordando la deferencia que siempre manifestaba hacia la prensa y, en especial, con la mujer periodista.
Balán destacó especialmente la amistad de Fidel con el presidente venezolano Hugo Chávez, y relató ocasiones en la que tuvo la oportunidad de reportar sus encuentros.
Randy Alonso Falcón, director general de IDEAS Multimedios, rememoró la presencia de Fidel en muchas Mesas Redondas y el impulso que le dio al sitio Cubadebate, porque entendió la importancia de posicionarnos en la web. “Para nosotros la comunicación es una herramienta imprescindible, que nos permitirá ampliar nuestro discurso”, decía Fidel, según recordó Alonso.
Señaló la importancia que el Comandante en Jefe siempre le concedió a la información oportuna, la batalla de las ideas y el pensamiento. “Fidel siempre insistía en decir la verdad y en la ética”.
Relató la estrategia comunicacional diseñada por el líder cubano ante el golpe de Estado a Chávez, que ayudó a desmontar el discurso de los medios occidentales y a que se supiera la verdad sobre lo que ocurría en Venezuela.
Subrayó la grandeza de Fidel político, Fidel estadista y Fidel periodista. “Fue un lector voraz, que leía a tremenda velocidad aun cuando su agenda de trabajo era muy complicada; llegó incluso a corregir los libros de García Márquez”.

Estuvieron presentes en el panel Yuniasky Crespo Baquero y Marydé Fernández López, jefa y vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, respectivamente; directivos de medios de prensa y delegados del III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas y Movimientos de Izquierda.
La jornada de este sábado del festival incluye además la actuación de la compañía infantil La Colmenita, con una obra dedicada a Fidel, y cierra con el concierto de la Orquesta Arnaldo y su Talismán.
Este domingo, se desarrollarán también otros paneles temáticos y actividades culturales diversas.
Con este evento, Cuba se inserta en el circuito de festivales de izquierda que se celebran a nivel mundial, especialmente en Europa durante septiembre, reafirmando su vocación internacionalista y su apuesta por el pensamiento crítico y transformador.
El Festival Granma Rebelde conmemora el aniversario 60 de los periódicos Granma y Juventud Rebelde, fundados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.