
Los colectivos de las instituciones sociales y productivas que inauguró el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en Manzanillo recordarán con variadas actividades el primer aniversario de la partida física del Líder histórico de la Revolución.
Matutinos especiales, exposiciones fotográficas, diálogos entre generaciones, presentaciones de libros y proyección de audiovisuales vinculados a la figura de Fidel centrarán las propuestas.
Los médicos, enfermeras, técnicos y trabajadores del hospital provincial clínico, quirúrgico y docente Celia Sánchez Manduley resaltarán la impronta de Fidel como impulsor de las principales conquistas en materia de Salud Pública, guía de los principales programas de ese sector y la proyección solidaria de ese sector.
El colectivo de la principal institución asistencial de la región del Guacanayabo, inaugurada por el Comandante en Jefe el 11 de enero de 1981, distinguirá a los más destacados en el último año de labor y reafirmará el compromiso de brindar cada jornada servicios de excelencia y de alto nivel científico y técnico.
Pioneros, estudiantes y jóvenes trabajadores serán protagonistas en sus respectivos escenarios de conferencias, encuentros con combatientes y ¨asaltarán¨ las principales instituciones de interés histórico y social del municipio.
El tributo de la más joven generación incluye el concurso de literatura y artes plásticas Mi Amigo Fidel, así como la compilación de frases de uno de los más sobresalientes políticos del mundo, y que exponen el patriotismo, antiimperialismo y solidaridad que definieron su vida.
Risel Jiménez Arias, primer secretario en funciones del Comité Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Manzanillo refirió en intercambio con la prensa que también impulsarán los programas productivos del territorio con trabajos voluntarios en diversas unidades campesinas, y la presentación de brigadas artísticas en las escuelas y las comunidades y barrios.
Los combatientes manzanilleros de la Revolución cubana también se unirán a la conmemoración con debates acerca de las acciones que durante la última etapa de la lucha insurreccional lideró Fidel e intercambiarán con los jóvenes.
Hoy, los integrantes del proyecto manzanillero Turquino Fiel acamparán en la Aguada de Joaquín, y el 24 de noviembre ascenderán hasta la cima más elevada de Cuba, sitio donde rendirán homenaje a Fidel y a José Martí.
El combatiente Mario Escalona Delgado, líder del proyecto, declaró antes de la partida que luego entregarán a las autoridades de Santiago de Cuba en un acto en el cementerio Santa Ifigenia, una paloma como símbolo de paz y soberanía.




Fidel es Fidel, sigue junto a nosotros por siempre!!!!!!!!!