Fidel en el hospital pediátrico Hermanos Cordové, de Manzanillo

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 18 julio, 2021 |
0
Fidel en el hospital infantil Hermanos Cordové, de Manzanillo, en horas de la tarde del 18 de julio de 1981 FOTO/Raúl Morales

Desde días anteriores se sabía que el 19 de julio de ese año, 1981, sería inaugurado un Centro de pioneros exploradores en Santo Domingo, lugar de la Sierra Maestra a una altura de unos 230 metros sobre el nivel medio del mar, perteneciente al municipio granmense de Bartolomé Masó, y se esperaba lo hiciera Fidel.

En vísperas del suceso fue confirmada la presencia en él del Líder de la Revolución Cubana y en el periódico La Demajagua fue creado un equipo periodístico para darle cobertura.

Lo que quizás nadie conocía, excepto él, es que al llegar el Comandante en Jefe al territorio granmense, el día antes, a donde primero se dirigió fue al hospital pediátrico Hermanos Cordové, en Manzanillo, en el que eran atendidos infantes enfermos de dengue hemorrágico, enfermedad introducida en Cuba desde Estados Unidos de Norteamérica.

Roberto Damián Alfonso González, en ese momento primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Granma, llama a José (Pepito) Fernández Vega, director del diario La Demajagua, orientándole envié periodistas a dicha institución de salud.

En menos de lo que canta un gallo, es creado un equipo periodístico formado por el propio Pepito, el fotorreportero Raúl Morales y este redactor.

En esta propia publicación, aquella expedición la reflejé antes de la forma que a continuación aparece:

Como bólidos salimos para la denominada Novia del Guacanayabo, con Pepe al volante de su auto Fiat 125 de color azul claro. Por ir en el otro asiento delantero del auto, frenando, más que él, ante la proximidad de un bache, no miré el velocímetro ni hora de salida y llegada al punto de destino, pero estoy seguro que es el más rápido de los cientos que he realizado a aquella ciudad.

Al llegar, el Comandante en Jefe conversaba en un pasillo externo con personal del hospital Hermanos Cordovés y directivos de Salud Pública en Granma.

En aquellos días, la epidemia de dengue hemorrágico introducido en nuestro país cobraba vidas de inocentes y, como es de imaginar, el humanista de talla universal que es Fidel inquiere sobre el impacto de la enfermedad en la zona.

El Máximo Líder de la Revolución Cubana recorre todas las instalaciones del centro asistencial manzanillero, pregunta sobre su equipamiento y tratamiento a que son sometidos los niños con enfermedades renales.

Sugiere se analice la posibilidad de construir allí  una sala de aplicación de terapia intensiva, similar a  una construida en Centro Habana, que conste con riñón artificial para atender a los niños  que padecen enfermedad renal  crónica.

Se interesa, además, por el estado general del inmueble y explotación de sus equipos. Orienta laborar en las redes eléctricas, pues le informaron que en ocasiones el voltaje disminuye en grado considerable, lo que afecta el funcionamiento y utilización de equipos médicos.

Acompañaron a Fidel, Roberto Damián Alfonso González y otros dirigentes, quienes fueron atendidos por Ana Guisantes Zayas, directora del Hermanos Cordovés. (Hasta aquí la cita textual).

Vista del hospital Hermanos Corové FOTO/Periódico La Demajagua

Transcurridos 40 años de aquella inolvidable visita al centro, los actuales médicos, enfermeras y demás trabajadores del hospital infantil Hermanos Cordové la rememoran con su entrega en la batalla por la vida frente a la Covid-19.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *