Fidel, los jóvenes que soñaste perpetuarán  tu ejemplo

Share Button
Por Sara Sariol Sosa | 26 noviembre, 2016 |
0

Foto  Luis Carlos Palacios  LeyvaCaía la tarde sobre el día 28 de marzo del 2002. En la Plaza que revitaliza en la costera localidad de Manzanillo, provincia de  Granma, la memoria de la Heroína de la Sierra y el Llano, Celia Sánchez Manduley, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, dejaba inaugurado el Curso de Superación Integral para jóvenes.

“Este es uno de los momentos de la vida en que uno siente la felicidad de ver algunos sueños  realizados”, dijo  en esa ocasión nuestro invicto Líder,  ante una multitud de granmenses, que hasta hoy hemos recordado aquel, como uno de los actos con mayor carga de amor.

Cientos y cientos de jóvenes desvinculados del estudio, se motivaron con aquella nueva posibilidad que les otorgaba el país, y Fidel, en su papel de padre ejemplar, preocupado por encaminar a sus hijos, los convidaba a  esforzarse.

Durante su intervención, explicó detalladamente cómo surgió la idea de ese programa, que junto a otros inaugurados ese propio día, como la escuela de artes plásticas Carlos Enríquez, beneficiaba prioritariamente a los jóvenes cubanos.

Este novedoso plan se dirigió a los jóvenes entre 18 y 29 años, desvinculados del estudio o del trabajo por un año o más, y que habían concluido el 9no grado o el nivel equivalente al 12mo grado. El curso se desarrolló en un año para los que ingresan con el nivel medio superior vencido (curso de nivelación) y en dos años y medio para los que ingresaran con el nivel medio básico aprobado (9no grado).

En todo el país se incorporaron inicialmente al proyecto, 79 mil 135 alumnos, de ellos 12 mil 340 de este territorio, los cuales se reinsertaban a las aulas para graduarse de 12 grado y acceder a la Universidad.

Buscamos un mejor futuro para el país, una mejor vida para nuestro pueblo, porque estamos cultivando conocimiento, cultura y ciencia, aseguró nuestro Comandante en Jefe ese día.

El recuento de apenas cuatro años después, dio fe  de que  más de 150 mil jóvenes se habían  vinculado a los programas de superación integral, recibiendo un ingreso adecuado a su edad y necesidades.

Los resultados obtenidos habían posibilitado que 48 mil 406 egresados de estos cursos, ingresaran en diferentes carreras universitarias, incluidas las Ciencias Médicas, con resultados altamente positivos.

Esos miles de jóvenes, convertidos en profesionales, rinden callado y sentido tributo a ese hombre inmenso, a ese padre ejemplar, que los tomó de la mano y condujo por el mejor camino de la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *