Fiesta de la Cubanía: Tributo a la identidad nacional

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 11 octubre, 2025 |
0

“La patria en mi voz” es el lema que preside la XXXI edición de la Fiesta de la Cubanía, que se llevará a cabo en Bayamo del 17 al 20 de octubre, trascendió en reciente conferencia de prensa celebrada en la Casa de la Nacionalidad Cubana, situada en la capital granmense.

Entre las motivaciones que destacan en este importante evento cultural  se encuentran: el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, así como los homenajes al dramaturgo cubano Abelardo Estorino y al pensamiento revolucionario de Julio Antonio Mella. Además, se celebrará el 95 aniversario del natalicio del reconocido intelectual Armando Hart Dávalos, uno de los principales impulsores de estas festividades, y se conmemorará el 45 de la proclamación del 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana.

Este 9, del presente mes, inició la XX edición del recorrido de la Guerrilla de Teatreros, titulado “Cantar por la ruta de Céspedes”, pre-evento de la agenda festiva que este año tiene como provincia invitada a Santiago de Cuba, por los 510 años de fundada.

Habrá espacios dedicados a celebrar el aniversario 40 de la campaña por la lectura, el 30 del teatro Alas de Cuba y los 20 de creadas las Bandas municipales de conciertos, surgidas al calor de la Batalla de ideas.

Se suman a esos motivos los aniversarios 39 de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y los 21 de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, ambas con un enfoque personalizado en la promoción del arte joven cubano.

El director provincial de Cultura, Yordan Roberto León Rodríguez, en su intervención, señaló: “Tenemos que lograr una CubanÍa de pueblo, con talentos propios e invitados que también inundarán  alrededor de  40 comunidades del territorio. Un desafío que debemos vencer”.

Como parte de la Cubanía tendrá lugar el XXXIII Evento Teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana : conferencias, paneles y talleres sobre temas identitarios, descolonización, pensamiento cultural caribeño y prácticas comunitarias, serán algunos de los temas. centrados en la construcción de un pensamiento nacional, desde perspectivas emancipatorias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *