De fiesta los hispanohablantes

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 23 abril, 2023 |
0

El 23 de abril se celebra el Día de la Lengua Española con el objetivo de reconocer la riqueza cultural e histórica de cada uno de los idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.

Se eligió el 23 de abril para celebrar la efemérides porque coincide con el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, una de las obras más universales del mundo.

En principio se estableció la fecha del 12 de octubre para celebrar el Día de la Lengua Española en Naciones Unidas, pero finalmente pesó más la muerte de Cervantes.

Ese día también es el aniversario de fallecidos de otros escritores de importancia universal como Garcilaso de la Vega o Teresa de la Parra, además de coincidir con el Día del Libro.

Miguel de Cervantes Saavedra tuvo una vida azarosa de la que poco se sabe con seguridad. Fue dramaturgo, poeta y novelista español, autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal.

Esta obra ha sido unánimemente definida como la cumbre de la literatura  y una de las máximas creaciones del ingenio humano,   concebida inicialmente por Cervantes como una parodia de los libros de caballerías.

El Quijote es un libro cómico e íntimamente triste, un retrato de unos ideales admirables burlescamente enfrentados a la mísera realidad; no son pocos los paralelos que se han querido establecer con la España imperial de los Austrias, potencia hegemónica destinada a gobernar el mundo en el siglo XVI.

El derrotero de Cervantes, que asistió tanto a las glorias imperiales de Lepanto como a las derrotas de la Invencible ante las costas de Inglaterra, sólo conoció los sinsabores de la pobreza y las zozobras ante el poder.

Al revés que su personaje, no pudo escapar nunca de su destino de hidalgo, soldado y pobre.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *