Fiestas populares inician hoy en Manzanillo

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales | 21 agosto, 2025 |
0
FOTO/ La Demajagua (Archivo)

Manzanillo.- Las Fiestas Populares que despiden tradicionalmente la etapa estival y el octavo mes del año en la ciudad del Golfo de Guacanayabo comienzan este jueves y se extenderán hasta el domingo 24, como propuesta para el disfrute del pueblo manzanillero y alegoría a las tradiciones e identidad cultural.

Merengueando, Manzanillo en carnaval se nombra la revista cultural que a partir de las siete de la noche de hoy en la Tarima del Pueblo, en la intersección de las Avenidas Primero de Mayo y Jesús Menéndez, se prevé abra el esperado rumbón; gala inaugural con dirección artística de José Luis Rodríguez Peña y acompañamiento musical de la orquesta Guacanayabo Band.

También la legendaria e insigne Original de Manzanillo iniciará a las 10 de la noche las presentaciones en vivo en el mismo escenario, escogido en la edición 2025 de la tradicional celebración popular para que las orquestas añadan el ritmo musical y el sabor genuino de la cubanía.

Durante las siguientes jornadas en los horarios de las siete y 10 de la noche subirán a la plataforma las agrupaciones Pupo y su Nuevo Expreso, el Conjunto Aché, la Charanga Manzanillera y la orquesta Yakaré, con la promesa de deleitar a los bailadores.

El festejo carnavalesco, que se extenderá hasta las 12 de la noche de cada día, tendrá como área principal la Avenida Primero de Mayo desde los frentes del Parque Zoológico Bartolomé Masó hasta el Malecón manzanillero, con límite en la calle San Javier, y el espacio de la Avenida Jesús Menéndez hasta su intersección con la Avenida Moncada.

También se amplían sus actividades hasta Las Novillas, La Algarroba en la Vuelta del Caño y Troya, con el incremento de las opciones que ofrecían en la etapa veraniega a partir de la presencia de proyectos del Inder, cultura, música grabada, y ofertas gastronómicas y comerciales de los diferentes actores de la economía, tanto estatal como no estatal.

En las proximidades del parque Vallespín tendrán los más pequeños de casa sus opciones de disfrute, también en el Parque Zoológico, donde se presentarán los proyectos Jacaranda, los magos Pablo y Richard, los payasos Fufucito, Mantequilla y Pica pica, la agrupación Ategua, Circo Granma, porque es una celebración pensada para todas las edades, “atemperadas a las condiciones actuales, y con la voluntad política y gubernamental de que el pueblo, que lo merece, disfrute después de un año de sacrificio y trabajo”, comentó Dunier Tamayo Casanova, intendente del municipio costero de la oriental provincia de Granma.

Está planificado el funcionamiento de tres espacios como áreas cerradas: El Castillito, la heladería El Jardín y El Golfito.

Tambores, quintos, trompetas, cencerros, de tres congas del territorio pondrán el sonido de la tradición a la fiesta, y se espera la presencia de la comparsa del municipio de Media Luna, los Hombres carrozas de Santiago de Cuba, Arcoiris en movimiento de Bayamo y La Victoria de Guáimaro, invitados a compartir su arte con los habitantes del segundo municipio en importancia de Granma.

Las salidas de las congas están pactadas para cada jornada del festejo a las cuatro de la tarde, mientras que la riqueza y el folclore de los proyectos locales e invitados se le sumará en igual horario del sábado, cual convocatoria a visionar lo autóctono y viajar a la raíz de la cultura manzanillera y cubana.

Las Fiestas Populares de Manzanillo tendrán además el sello de la música de órgano, y la distinción de ser momento de encuentro entre familiares y amigos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *