
La UEB Industria de Conformados Bayamo (Incobay), perteneciente a la Empresa Pesquera de Granma (Pescagram) balancea mensualmente 25 toneladas de alimentos para el consumo social y se posiciona como uno de los principales proveedores de las instituciones educativas y hospitalarias, asegurando más de tres mil dietas médicas mensuales y proveyendo a las escuelas.
Así lo confirmó Alexis Ávila Viltres, director de la UEB Incobay, entidad que tiene como misión transformar el pescado fresco producido por la acuicultura de Pescagram y ofrecerle un valor agregado a través de la red de pescaderías, el consumo social, los círculos infantiles y hospitales.
Para cumplir con este objetivo, la UEB cuenta con dos áreas productivas: una dedicada al procesamiento de pescado fresco y otra enfocada en la elaboración de productos conformados que abastecen las 23 pescaderías de la provincia.
También expende productos a precios diferenciados a un sector del mercado, lo que le permite reaprovisionarse de los insumos necesarios.
“En lo que va del año, el área de procesamiento de pescado fresco ha transformado 400 toneladas, lo que representa un aumento de 100 toneladas con respecto al año anterior, gracias al crecimiento de la biomasa en los acuatorios. Esto ha permitido la producción de picadillo, troncho de tenca, filetes de tilapia y de tenca.
El área de conformados ha generado hasta la fecha más de 500 toneladas de surtidos, entre estos, salchichas, mortadela, hamburguesas y croquetas de pescado y pollo, que figuran entre los productos líderes, además, producen masas de croquetas y de hamburguesas sin conformar.
Actualmente, el plan general de producción física de la industria se encuentra al 86 por ciento, mientras que el de la planta de conformados está en el 56, este último, limitado a principios de año por la escasez de materias primas como harina de trigo, picadillo de pescado y de pollo.
“La UEB ha superado el plan en términos de valor y ha generado utilidades, alcanzando 11 millones de pesos por encima de los 94 millones de pesos previstos”, precisó Ávila Viltres.
Aunque el salario promedio en Incobay es de cinco mil 400 pesos, el personal directo de producción recibe mayores ingresos: los operarios del salón de conformados ganan entre 10 mil y 15 mil pesos, mientras quienes se encargan del procesamiento de hielo perciben entre siete mil y ocho mil pesos.
Por su parte, el personal indirecto a la producción, que incluye trabajadores de pescaderías, personal de oficina y comercializadores, gana alrededor de cinco mil 300 pesos.
En este contexto desafiante para varias industrias, Incobay ha establecido alianzas con actores no estatales, lo que le ha permitido mantener su operatividad al adquirir mediante estos, materias primas como condimentos, masa de pescado deshuesada mecánicamente y harina de trigo con el fin de aprovechar su capacidad industrial.